EUGENIO CABEZAS
Domingo, 12 de septiembre 2010, 14:57
Publicidad
«Esto no tiene nada que ver con las polémicas que en estos días se pueden ver entre musulmanes y cristianos en Nueva York, o con las guerras en Irak o Afganistán», aseguró ayer muy tajante el joven alcalde de Alfarnate, José María Ruiz (PSOE), ataviado además con una típica chilaba musulmana. «Es una tradición histórica, que tiene más de 200 años de antigüedad y en la que nos limitamos a escenificar un romance del siglo XVIII de autoría anónima, en la que participa todo el pueblo», continuó para explicar el motivo de la Fiesta de la Embajada, una representación teatral en la que se narra cómo los moros raptan la imagen de la Virgen de Monsalud, patrona de este pequeño pueblo de la Alta Axarquía, y es recuperada después por los cristianos.
«Es una fiesta alegre, de convivencia y participativa», continuó el regidor, quien destacó que a pesar de remontarse sus orígenes más de doscientos años atrás, su representación ha sido muy intermitente, perdiéndose en diversas épocas, hasta que en 2004 fue recuperada por el Ayuntamiento. Lo cierto es que ayer, justamente cuando se celebraba el noveno aniversario del atentado terrorista de Al Qaeda contra las torres gemelas de Nueva York y contra el edificio del Pentágono en Washington, en 2001, en esta pequeña localidad de la Axarquía los vecinos representaron un año más, ante decenas de personas y ajenos en su mayoría a esta peculiar coincidencia histórica, esta fiesta en la que se escenificó el enfrentamiento bélico entre estas dos civilizaciones, que rivalizaron durante siglos por el territorio peninsular, hasta que culminó la conquista de los Reyes Católicos del Reino de Granada, en 1492.
«Bueno, es verdad que hoy se conmemora el 11-S, pero tampoco creo que esto tenga nada que ver con lo que pasa hoy en día en el mundo», opinó uno de los vecinos, quien se mostró «muy orgulloso» de la celebración de la Fiesta de la Embajada de Moros y Cristianos y de que se mantenga esta tradición histórica. Sin embargo, no todos los presentes eran de la misma opinión, y hubo quienes expresaron sus «dudas» acerca de la idoneidad de representar batallas en las que moros y cristianos se enfrentan a sangre y fuego. «Es parte de nuestra historia, pero lo más triste es que hoy en día sigue habiendo estas luchas y enfrentamientos, de otra forma, a otra escala y en otros países, pero siguen estando ahí», consideró este visitante.
Espectáculo visual y sonoro
En cualquier caso, y más allá de polémicas o comparaciones históricas, el espectáculo visual y sonoro de la representación que ayer por la tarde tuvo lugar, un año más en la víspera de la festividad de la Virgen de Monsalud, en la plaza justo delante de la iglesia parroquial de Santa Ana de Alfarnate, fue sublime e hizo las delicias de los varios centenares de asistentes a la representación.
Publicidad
«Los trabucos se cargan con pólvora de verdad, y tenemos la autorización de la Subdelegación del Gobierno para disparar», comentó el alcalde alfarnateño, quien animó a los malagueños a acudir a este pequeño pueblo de la Alta Axarquía, a disfrutar de sus paisajes, gastronomía y de sus fiestas patronales, que se celebrarán hasta esta noche.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.