

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL LORENCI
Miércoles, 1 de septiembre 2010, 12:52
Pocas veces el cine de época español ha facturado un producto tan eficiente y convincente. 'Lope', que llega a las pantallas españolas este viernes día 3, es una creíble y emotiva recreación de la turbulenta juventud de Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-1635), futuro 'Fénix de los ingenios', uno de los grandes de nuestro Siglo de Oro, de cuya peripecia personal apenas sabemos nada.
Lejos de fijarse en su gloriosa madurez, el director brasileño Andrucha Waddington se detiene en el Lope joven, mujeriego y asilvestrado, que le brindó en bandeja de plata el jugoso guión que firman Jordi Gasull e Ignacio del Moral. Desvela los años jóvenes del dueño de un vigoroso talento que sabe que puede ser genial y cambiar la historia del teatro, pero al que mueve el amor por encima de todas las cosas.
Un Lope enamorado que encarna con la eficiencia y la pasión que requiere el reto Alberto Ammann, a quien dan la réplica las no menos eficientes Leonor Watling (Isabel de Urbina) y Pilar López de Ayala, (Elena Osorio), las dos primeras damas que ocuparon el corazón de Lope.
Junto al triángulo protagonista, destaca un reparto estelar compuesto por Juan Diego (como Jerónimo Velázquez), Luis Tosar, (Fray Bernardo), el malagueño Antonio de la Torre (Juan de Vega, hermano de Lope), Miguel Ángel Muñiz (Tomás de Perrenot) o Antonio Dechent (Salcedo). Un equipo de lujo para una cinta que pone el listón del cine de época muy alto, que se mide de tú a tú y obtiene quizá mejor nota que hitos del género como 'Shakespeare in Love' o 'Alatriste'.
«Lope fue todo un adelantado a su tiempo. Escribió cosas innovadoras, y lo hizo de una frescura y unos recursos que luego los estudiosos han encontrado en la obra de Shakespeare. No hay que olvidar que Lope empezó a escribir a los siete años y que tuvo muy claro dónde quería llegar y cómo quería cambiar la escena», apunta un orgulloso Alberto Ammann, sabedor de que este papel ha sido un impagable regalo en su ascendente carrera cinematográfica.
Según Ammann, «la vida de Lope es tan rica que daría para 30 ó 40 películas distintas, pero nosotros hemos preferido hablar de su período más desconocido y menos documentado», explica el protagonista. «Vivió a tope hasta su último aliento. Amó, fracasó, triunfó y volvió a caer. 'Lope' es básicamente una historia de aventuras, teatro y amor. Por eso la relación con estas mujeres, 'Filis' y 'Belisa', tiene tanta importancia». Habla Ammann de la torturada Elena Osorio y de la Isabel de Urbina y a las que Lope, que huyó de la guerra, ama mientras lucha por sus ambiciones.
Dos mujeres
Elena Osorio es una liberal, empresaria de éxito y sometida a los caprichos de su padre, el empresario teatral Jerónimo Velázquez que borda Juan Diego, un Salieri que se muere de envidia al reconocer el talento del joven Lope, al que quiere explotar. «Su vida es complicada y está llena de sombras en un tiempo en que se condena a las adúlteras. Está llena de ansias de voluntad y no renuncia al placer. Ha sido un papel muy gustoso» resume la actriz que le da vida, Pilar López de Ayala.
Isabel de Urbina es noble y soñadora. Se rinde al amor y no renuncia la aventura. Se entrega al soberbio Lope que es perseguido por la justicia, encarcelado, amenazado por sicarios y bandidos hasta esconderse en el puerto de Lisboa, donde se está preparando el mayor ejército naval de la historia. «Es la primera mujer 'con papeles' de Lope, Es un ser solar, lleno de inquietudes, sin dolor y sin miedo. Se entrega al genio de Lope como una 'groupie' que adora a una estrella de rock y le da pluma, espacio y sitio para que escriba, que es lo que realmente ama», resumía ayer en la presentación Leonor Watling.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.