

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 3 de agosto 2010, 03:46
El PP, a través de su presidente en Algeciras, José Ignacio Landaluce, exigió ayer al alcalde TomásHerrera que se restablezcan a su estado original las placas portadoras de la leyenda, que formaban cuerpo con el pedestal del monumento a Alfonso XI.
Para el presidente del PP es una injuria que un rey que ostenta el título específico de 'Rey de Algeciras' tenga su monumento incompleto por «abandono del responsable de Cultura», en este caso la concejala Carmen Mayordomo, que ostenta dicha delegación por baja maternal de la titular Inmaculada Nieto..
«Alfonso XI, -relata Landaluce- el que fue rey de Castilla y de León, modelo de virtudes, que logró durante su reinado la resolución de los continuos problemas del Estrecho de Gibraltar, con la conquista de Algeciras, es quizás el personaje histórico a quien más debe nuestra ciudad. Y sabemos que en este empeño, perdió la vida, muriendo en el sitio de Gibraltar, víctima de la peste».
«Y Alfonso XI Rey de Castilla y de León, lo es también de Algeciras, cuya valiente actuación en el Estrecho hizo cambiar para siempre las condiciones sociales y económicas de nuestra región», añadió el presidente local del PP.
«Pues bien, -continuó declarando Landaluce- tal vez por ignorancia de los responsables de Cultura, tal vez por desidia, el monumento a una de las figuras más ilustres de la historia de España, lleva años abandonado, lo que supone una grave falta de respeto al personaje y a la historia».
Según denunció José Ignacio Landaluce, «es triste comprobar cada día cómo las escasas obras de arte que aún poseemos en Algeciras, se encuentran todas en un penoso estado de abandono y en un pésimo estado conservación, pues la que no está sucia está rota, y la que no deteriorada o bien desaparecida».
«Ante este espectáculo -concluyó Landaluce- "Herrera debe poner de inmediato remedio a este mal generalizado y subsanar en este caso concreto que citamos el insulto continuado a un rey que a su título de Rey de Castilla y de León suma el de Rey de Algeciras».
Alfonso XI
Hijo de Fernando IV el Emplazado y de Constanza de Portugal y nieto de doña María de Molina, que ejerció la regencia durante su minoría de edad. Subió Alfonso al trono de Castilla y de León cuando tenía un año de edad. La mayoría de edad la alcanzó con 15 años, en 1325.
Nada más asumir el poder regio comenzó un trabajo laborioso en pro del refortalecimiento real dividiendo a sus enemigos. Mostró así, desde la tierna infancia sus magníficas dotes de gobernante, no dudando en ejecutar posibles opositores (Juan de Haro «el tuerto» (1326), etc).
Durante su reinado consiguió llevar los límites cristianos hasta el Estrecho de Gibraltar tras la importante victoria en la batalla del Salado en 1340 y la conquista del Reino de Algeciras en 1344. Una vez resuelto dicho conflicto puso todos sus esfuerzos en la Reconquista luchando contra el rey moro de Granada. Falleció en el sitio de Gibraltar víctima de la peste, siendo así el único monarca de toda la Europa afectada en morir víctima de la enfermedad. Su cadáver fue llevado a Jerez de la Frontera donde se embalsamó y enterraron sus intestinos en la real capilla del alcázar. Su cuerpo fue posteriormente llevado a Sevilla y en 1371 trasladado a la Capilla Real de la Catedral de Córdoba, donde permaneció durante más de trescientos años, en compañía de su padre Fernando IV el Emplazado, también sepultado allí.
En 1736 fueron trasladados los restos de Fernando IV y Alfonso XI a la Real Colegiata de San Hipólito de dicha ciudad, fundada por Alfonso XI en 1343 en conmemoración de la Batalla del Salado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Sigues a SUR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.