Borrar
Francisco Torres Matas, en la exposición antológica que hace año y medio protagonizó en el Museo del Patrimonio Municipal. :: CARLOS MORET
Fallece Torres Matas, el pintor de la luz
CULTURA

Fallece Torres Matas, el pintor de la luz

El artista malagueño, de 65 años, deja una obra marcada por un magistral uso del color y de gran vigor técnico

FRANCISCO GUTIÉRREZ

Jueves, 1 de julio 2010, 10:50

El artista malagueño Francisco Torres Matas falleció ayer a los 65 años de edad. Han sido tres años de lucha esforzada contra el cáncer, enfermedad que no le impidió estar pintando hasta casi el final de su vida. Hace poco más de un mes la ciudad reconoció la labor de este gran pintor inaugurando un parque que lleva su nombre en la avenida Lope de Rueda, en la zona de Puerto de la Torre. Y hace año y medio los malagueños tuvieron oportunidad de contemplar una interesante síntesis de su obra en la exposición antológica que se pudo ver en el Museo del Patrimonio.

Formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga, pronto destacó por su gran potencia creadora y logró hacer escuela con un estilo propio dentro de esa corriente que él llamaba impresionista pero que los críticos prefieren denominar luminista o instantista.

El mundo artístico y cultural malagueño lamentó ayer profundamente tan sensible pérdida. El concejal de Cultura, Miguel Briones, señaló que «lamentamos la pérdida de un magnífico pintor y de una gran persona» y que con su muerte «la historia del arte de Málaga pierde parte de su identidad».

Desde la galería Benedito, donde expuso con frecuencia, Eugenia Benedito recordaba que una exposición de Torres Matas era sinónimo de éxito. «Era un artista muy apreciado, muy querido y muy valorado por esa pintura cercana y esos temas cotidianos que él elevaba a obras maestras», señaló.

Sentirse reconocido

Una de sus últimas citas con los malagueños fue la antológica que se mostró en el Museo del Patrimonio Municipal entre diciembre de 2008 y febrero de 2009. Teresa Sauret, comisaria de esta muestra, recordaba ayer la vitalidad y la ilusión con que, sobreponiéndose a la enfermedad, afrontó aquel importante reto y la ilusión que le hizo sentirse reconocido y querido por sus paisanos. «Venía a diario a atender a los visitantes, a hablar con ellos y compartir su pintura, aguantando de pie muchas horas a pesar del cansancio, con mucha profesionalidad». La profesora Sauret consideró que esta antológica «es lo mejor que se le pudo hacer en vida, en un momento en que todavía estaba bien y pudo disfrutar del cariño y la admiración que le demostraron tantísimas personas».

Sobre su estilo tan personal, Sauret dijo que los críticos de arte hablan de una pintura del instante, de captar y congelar el gesto en la línea de la mediterraneidad de Sorolla.

En su compromiso con la cultura malagueña, Torres Matas era vicepresidente primero de la Academia de San Telmo. El presidente, Manuel del Campo, recordaba su entrega al trabajo y su compromiso con la Academia y la cultura malagueña en general. Para el crítico de arte Enrique Castaños, Torres Matas «supo elevar a la categoría de arte temas costumbristas y tradicionales», con una técnica «vigorosa y un gran dominio de la composición». El pintor Francisco Hernández dijo que deja una obra importante, «con un sello propio y un encanto especial».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fallece Torres Matas, el pintor de la luz