Borrar
La desaparecida Rocío Jurado y su hija, ante la Virgen. :: SUR
Rocío Jurado participa en la salida procesional del Rocío
HACE 25 AÑOS

Rocío Jurado participa en la salida procesional del Rocío

La artista porta a la Virgen en su traslado y canta saetas

RAFAEL RODRÍGUEZ PUENTE

Martes, 30 de marzo 2010, 03:56

La cantante Rocío Jurado, en compañía de su entonces marido, el ex boxeador Pedro Carrasco, y la hija del matrimonio, Rocío Carrasco Mohedano, de siete años, presenciaron por primera vez la procesión de la Cofradía del Rocío en el Martes Santo. Incluso la cantante, contagiada por el fervor, ocupó sitio en la presidencia del cortejo, siendo muy aplaudida a su paso por la Alameda y Larios. Los tronos se pusieron en marcha a las cinco de la tarde desde la casa hermandad de la calle Amargura, aún en fase de construcción, pues no fue inaugurada hasta el año siguiente. El cambio horario -tradicionalmente cerraba el Martes Santo- fue debido a una sanción impuesta por la Agrupación de Cofradías, a raíz del retraso acumulado en la Semana Santa de 1983. En consecuencia, la corporación victoriana abrió los desfiles en 1984, 1985 y 1986.

En cuanto al recorrido establecido, se incluyeron en esta ocasión -y por primera vez- las calles Cruz Verde y Altozano, en detrimento de Huerto del Conde, Cobertizo del Conde y Lagunillas, itinerario tradicional de vuelta. En el encierro, en la plaza de la Victoria, cayó «un torrente de luz, procedente de bengalas y fuegos de artificios» en honor de «una de sus vírgenes más representativas y tradicionales», decían las páginas de SUR. Y después de hacerse el silencio, 'La Jurado' cantó una improvisada saeta desde el balcón del primer piso del edificio que acoge la cafetería 'Samoa', ante el entusiasmo de las más de 20.000 personas allí congregadas. Al grito de «¡guapa, guapa, guapa!» se encerraron los tronos cuando las manecillas del reloj marcaron las tres y media de la mañana.

Rocío Jurado llegó a Málaga el Lunes Santo, vía aérea desde Madrid, y lo hizo para participar en la ofrenda floral y posterior traslado de Jesús Nazareno de los Pasos y la Virgen del Rocío a sus tronos procesionales. Si Pedro Carrasco salió de portador del Señor junto con el gobernador civil, Plácido Conde, la cantante hizo lo propio en las andas de la imagen mariana, después de que ésta y su hija fueran nombradas camareras de honor de María Santísima del Rocío. «Eres como una mujer, Virgen del Rocío. Eres como una mujer. Eres guapa y preciosa y eres la Virgen más bonita que tiene Andalucía», dijo la chipionera, emocionada. Después dio a conocer su pasión por la Semana Santa, la entrañable unión de su familia con Málaga y el «trago» que había pasado en el trayecto hasta la casa hermandad. «Oye, me han roto dos medias en menos de media hora», aseguró con su habitual gracejo.

El resto de cofradías que procesionaron el Martes Santo, por orden de entrada en el recorrido oficial, fueron las Penas, Rescate, Humillación y Sentencia. Las Penas celebró por la mañana su tradicional acto religioso que precede a la salida procesional. Tras la misa, el hermano mayor, José Solís, hizo entrega de las medallas conmemorativas del cincuentenario fundacional a las primeras autoridades de la capital y provincia, antiguos hermanos mayores, medios de comunicación y benefactores. Ya por la noche, a las 19.45 horas, inició la procesión desde la iglesia de San Julián. El trono del Cristo de la Agonía, aún sin dorar, lució la talla de la trasera del cajillo, obra de Antonio Martín Fernández. En el caso de la Virgen de las Penas, ésta exhibió un manto compuesto por 15.000 claveles, la mayoría blancos. Por entonces, Alfonso Cruz Andreu, jardinero mayor del Ayuntamiento, llevaba 15 años encargándose del diseño y la hechura de conjunto floral, auxiliado por una veintena de colaboradores. El adorno se realizó utilizando un camión de recortes de los setos de cipreses del parque, que se cortaron el Viernes de Dolores. El Sábado de Pasión se comenzó a confeccionar y se finalizó en la madrugada del Lunes Santo.

Rescate

Una de las cofradías que más novedades presentó esta jornada fue el Rescate, que estrenó un nuevo guión, bordado por Juan Rosén, así como un nuevo estandarte de la sección de la Virgen, sobre una pintura de Leonardo Fernández. También participó por vez primera en el desfile un banderín que la corporación entregó al Colegio de ATS, hermano mayor honorario.

Igualmente fueron noticia la restauración de Jesús de la Humillación, confiada a Mario Palma Burgos, las imágenes del escriba hebreo y del romano, estas últimas de Rafael Ruiz Liébana, su autor en madera que las copió de las originales en cartón piedra del portugués Pires, dañadas en las inundaciones de 1978, y la nueva túnica del Señor de la Sentencia, con bordados pasados por Juan Rosén. La Virgen del Rosario, por su parte, lució un broche con el escudo del Cuerpo de Ingenieros, ofrenda de Rosario Vicente-Arte, esposa del coronel Guillén García, que cumplía su quinto año como miembro del cortejo de esta cofradía de la parroquia de Santiago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rocío Jurado participa en la salida procesional del Rocío