BEGOÑA RUBIO CANO
Domingo, 21 de marzo 2010, 02:30
Publicidad
Pepe Gámez, ya jubilado, vive en la actualidad entre Melilla y Marruecos, donde se esfuerza en sacar adelante una oenegé que trabaje con personas discapacitadas. Aspira a que su Ajedrez Histórico, que estos días se puede ver en el Hospital del Rey, sea patrocinado por la Ciudad Autónoma.
-¿Cómo surgió la idea de hacer este Ajedrez Histórico?
-Esto surgió de Juanjo Florensa que es un enamorado de Melilla y un gran historiador. Él me acompañó en algunas exposiciones y me sugirió el proyecto de hacer un ajedrez pequeñito con la idea de que se conociese la toma de Melilla de 1497 con los personajes de aquella época y que los chavales conocieran la historia de su ciudad de esta forma. Me impliqué y entonces decidí hacerlo en tamaño pequeño, en otro de aproximadamente un metro y se me ocurrió hacer los personajes en tamaño natural, cinco personajes, entre ellos los Reyes Católicos, para ponerlos en las murallas de Melilla. Esto empezó hace más de cinco años. A partir de ahí empezamos con la difusión del proyecto. Vimos a la Duquesa de Medina Sidonia, vinimos a presentarlo al presidente de la Ciudad y le llevamos un peón de bronce. Pero no tuvo mucha repercusión aquí y me desmoralicé un poquito. Ya últimamente como me he jubilado, me he empadronado en Melilla, me he dado de alta en la Asociación de Artesanos y he recibido una ayuda económica para la exposición que puede verse en el Hospital del Rey.
-¿Cuánto tiempo tardó en materializar el proyecto?
-Me llevó mucho tiempo porque lo hice poco a poco. Nos documentamos muy bien sobre cómo iban vestidos los personajes. Me llevó mucho tiempo y bastantes gastos.
-¿Hasta cuándo permanecerá la muestra y qué va a pasar después?
-De momento están ahí. Mi interés es que la Ciudad se quede con todo esto que está patentado. Tengo todos los moldes y se pueden reproducir las piezas en resina y el ajedrez saldría muy económico. La Ciudad podría regalarlo e incluso que se pudiera adquirir a un precio muy económico. A ver de qué manera llegamos a un acuerdo porque me encantaría hacer las figuras en bronce para que se expusieran por la ciudad.
Publicidad
-¿Es esto algo original o existen proyectos similares en otros lugares?
-Creo que hay otros lugares que también los tienen. Ceuta, por ejemplo, tienen a todos sus personajes históricos hechos por un gran escultor expuestos en la calle. Eso es interesante. A mí me gustaría que se expusieran en la Plaza de las Culturas los personajes en bronce con su historia, sería una preciosidad.
-¿Qué le diría a los melillenses para animarlos a ir al Hospital del Rey a ver su exposición?
-Por favor les animo a que suban porque es una cosa interesante. Además, tienen allí un libro a su disposición en el que pueden dejar sus impresiones, algo que es muy válido tanto para Juanjo como para mí.
Publicidad
-¿En qué proyectos está ahora embarcado?
-Ahora que estoy jubilado voy mucho a Alhucemas. Estoy pendiente de fundar una asociación para personas con discapacidad. Y ahora tengo previsto en el mes de mayo una exposición en la sala del Club Marítimo. Será una exposición benéfica con temas del Rif cuyos fondos irían destinados a esa asociación. Estamos también pendientes de donar a la Ciudad Autónoma de un busto sobre Vicente Ferrar. Este hombre merece un reconocimiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.