Borrar
Un radar en el molino de viento avisa de la presencia de aves. :: SUR
Aves: ¡atención radar!
SOCIEDAD

Aves: ¡atención radar!

Un proyecto pionero evita que colisionen contra los aerogeneradores eólicos

MARTA SALDAÑA

Miércoles, 17 de marzo 2010, 10:08

Evitar que las aves choquen contra los aerogeneradores de los parques eólicos y pierdan la vida. Este es el objetivo de un proyecto pionero en Andalucía y que la Universidad de Málaga (UMA) y la empresa Torsa Renovables presentaron ayer. El proyecto se basa en la instalación de un radar en cada aerogenerador o molino de viento, que avisa de la cercanía de un ave y de la posibilidad de colisión. A raíz de este dato, un aparato de ultrasonido emite una señal que ahuyenta al animal o, en última instancia, se detiene el aerogenerador si la primera opción no fuese posible.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de experimentación con el radar: «Estamos enseñando al radar a discriminar a las aves y prever un choque», explicó el responsable del departamento de Biología Animal de la UMA, Mario Vargas, que puso como ejemplo a los buitres que, aunque se acerquen a los aerogeneradores, no implica que vayan a colisionar

Por su parte, el responsable de la empresa Torsa Renovables, Mariano Barroso, explicó que las pruebas se están llevando a cabo en un parque eólico elegido por su ubicación y complejidad orográfica en la zona de Tarifa y el Estrecho de Gibraltar. De hecho, según los especialistas, este lugar es donde más aves mueren debido a la colisión contra los molinos de viento.

Barroso aseguró también que se trata de un proyecto que ya da resultados y por el que se han interesado diferentes empresas: «Tenemos razones bien fundadas para ver que la palabra fracaso no existe en este proyecto. Esta mañana nos han llamado desde el parque de Doñana y queremos llegar incluso a Europa», aseguró Barroso.

«Tenemos grandes expectativas. Este esfuerzo merece la pena porque puede ser de gran impacto social», añadió Vargas.

Además, Torsa Renovables contempla la construcción de un centro de producción de todos los dispositivos tecnológicos necesarios en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga. Así, la empresa contaría con elementos de producción propia y se «implicaría en el tejido productivo de Málaga». En el PTA se fabricaría el software del radar y se montaría todo el equipo tecnológico.

Compromiso medioambiental

El proyecto se caracteriza por comprometerse con el medio ambiente y reducir el impacto que produce la implantación de la energía eólica en el entorno y en las aves.

«La universidad asumió hace tiempo una responsabilidad con el medio ambiente. El proyecto supone un gran avance para mantener la sostenibilidad y es un modelo de transferencia de conocimiento perfecto y responsable», comentó la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, que también acudió a la presentación.

El responsable del departamento de Biología Animal aludió al compromiso que se debe tener no sólo con las energías renovables, sino también con los animales: «De lo que se trata es de hacer compatible la existencia de una avifauna que tiene que convivir con los molinos de viento», dijo.

El proyecto se encuentra actualmente en una fase de medidas «incipientes y manuales», aunque se pretende que pueda estar acabado en un año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aves: ¡atención radar!