FRANCISCO JIMÉNEZ
Miércoles, 3 de marzo 2010, 10:58
Publicidad
Las cuentas son claras. Si el Ayuntamiento de Benalmádena debe cerca de 70 millones de euros a proveedores y con los ingresos actuales, siendo optimistas, se conseguirían destinar unos 12 millones anuales al abono de las numerosas facturas pendientes de pago, más las que se acumulan año tras año, el horizonte para ponerse al día con los empresarios y autónomos que prestan sus servicios a la Administración local se sitúa en al menos una década. Con semejante panorama, en el departamento de Hacienda siguen buscando fórmulas para intentar que «este problema para los próximos diez o doce años», en palabras del concejal del ramo Pedro Duarte, no se prolongue aún más. Una de las iniciativas en las que se está trabajando es en la reunificación de todos los préstamos que tiene el Ayuntamiento con distintos bancos y cajas (superan los 50 millones de euros) al objeto de aligerar las cuotas mensuales y, de paso, destinar ese 'ahorro' al pago a proveedores. En ese marco de negociación se encuentra la refinanciación de tres créditos con Unicaja que suman 6,9 millones, cuyo plazo de amortización se prolongará hasta 2021. A cambio, el Consistorio rebajará las cuotas en 105.000 euros durante los primeros ocho meses. Para su ratificación es necesaria la aprobación de los presupuestos municipales de este año, por lo que la operación se quedó ayer sobre la mesa en el Pleno de la Corporación. Pese a ello, el alcalde, Enrique Moya (PP) ya apuntó que «si se hace, es para disponer de un remanente para pagar a proveedores».
Lo que sí que salió ayer adelante, aunque con el voto en contra de la oposición, fue una operación de tesorería con Unicaja por 680.000 euros para hacer frente al plan de pagos con la constructora Trigemer. Tanto PSOE como IU y el edil no adscrito Francisco Salido se encargaron de recordar que, además de esta empresa, «hay otras muchas a las que aún no se les ha pagado».
Hacienda y Seguridad Social
Prueba de la delicada situación económica que atraviesan las arcas municipales ha sido la imposibilidad de hacer frente a los pagos de diciembre correspondientes a la Agencia Tributaria (627.017 euros) y la Seguridad Social (655.047), por lo que en ambos casos se ha solicitado un fraccionamiento del pago en doce meses. En cambio, sí que se han abonado las cuotas de enero.
En este sentido, en la sesión de ayer se aprobó una moción del grupo socialista para que el 20% de los fondos FEIL (1,2 millones) se destine al pago a proveedores, una medida que durante dos meses ha estado rechazando el equipo de gobierno asegurando que era «imposible» jurídicamente y que ayer, por sorpresa, finalmente sí decidió respaldar, aunque sin concretar.
Publicidad
El PSOE tampoco se quedó atrás en lo que a sorpresas se refiere, al secundar (al igual que el resto de la Corporación) una moción de IU contra el llamado 'pensionazo', la propuesta del Gobierno central de incrementar la edad de jubilación hasta los 67 años y la revisión del cálculo de las pensiones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.