Los escaparates cuelgan estos días redamos para animar las ventas en la recta final. :: PEPE ORTEGA
MÁLAGA

Los comercios apuran las rebajas con descuentos históricos

Los establecimientos se encomiendan a agresivas promociones de hasta el 70% para intentar paliar los días flojos por culpa de las incesantes lluvias

ALMUDENA NOGUÉS anogues@diariosur.es

Lunes, 1 de marzo 2010, 21:59

Publicidad

'Liquidación total'. 'Descuentos de hasta el 70%'. 'Todo a diez euros'. Son sólo algunos de los múltiples reclamos que pueblan estos días los escaparates de los comercios malagueños. Las incesantes lluvias registradas en las últimas semanas han calado en sus aspiraciones de animar el consumo y hacer caja durante el periodo de rebajas. Pero, aun así, no se rinden. Dispuestos a echar el resto, muchos establecimientos están apurando la última semana de campaña recurriendo a agresivas promociones. Es, según dicen, el salvavidas que les queda para paliar estos tiempos de crisis.

Los más veteranos del sector aseguran que no recuerdan un fin de temporada igual. «Llevo veinte años en la tienda y es la primera vez que asisto a recortes tan importantes de hasta el 70%. El tiempo no ha acompañado y eso unido a las cifras de paro y a las dificultades económicas que tienen muchas familias se nota en las ventas», explica Miguel Bautista, dependiente de Carrera, negocio multimarca ubicado en la calle Nueva.

El presidente de la Federación de Comercio de Málaga, Enrique Gil, confirma que su gremio está quemando los últimos cartuchos. Insiste en que siempre suelen hacerlo durante la última quincena de la campaña, pero admite que este año se ha acentuado. Al respecto, lamenta que las precipitaciones hayan acabado empañando la facturación -«con tanta lluvia la afluencia de público se ha visto reducida, dado que no invitaba precisamente a pasear», apostilla- aunque se muestra confiado en que estas suculentas promociones contribuyan a remontar el vuelo.

La previsión inicial de Fecoma era que las ventas bajaran un 20% respecto a otras rebajas. «Hace una quincena nuestros sondeos apuntaban a que ya habíamos caído un 10%, pero si estos días hace mejor tiempo mantenemos la esperanza en poder frenar el descenso», indica.

Publicidad

Vaqueros a nueve euros

Desde luego, alicientes no faltan. Basta con pasearse por cualquier arteria comercial y fijarse en las etiquetas, marcadas con precios en muchos casos irrisorios. Para muchos, se trata de la mejor oportunidad para renovar su armario. Es el caso de Virginia Moreno, una desempleada de 31 años que el pasado viernes rebuscaba entre los saldos de una conocida franquicia (Springfield) con un único objetivo: encontrar un vaquero de su talla. «Están super económicos: a nueve euros. Y lo bueno es que este tipo de prendas te sirven para cualquier temporada, con lo que si localizo varias que me vayan bien me las llevo y las guardo», relató.

No es el único chollo que cuelga estos días de los percheros de los comercios de la provincia. Sólo hay que echar paciencia y peregrinar por las estanterías. El esfuerzo merece la pena: faldas y zapatos a seis euros, chaquetas a diez, camisetas a partir de tres...Y suma y sigue. Otros negocios apuestan por la denominada tarifa plana con ganchos como el que ofrece Tomé (establecimiento de bolsos y complementos), que liquida sus productos a diez euros. «Así es más fácil que una se anime a darse un capricho», valoró Carmen Durán, una ama de casa de 55 años a la salida de la tienda, bolsa en mano.

Publicidad

Ingenio

Como revela Paula Molina, encargada de una boutique de ropa de bebé, la clave está en que hay tal stock sin comercializar que hay que darle salida «como sea», «aunque sea a costa de sacrificar nuestros beneficios», agrega. Sobre las peculiaridades de esta campaña insiste en que está siendo «de las más duras», lo que ha obligado a aguzar el ingenio para seducir al consumidor. «Nosotros empezamos al 30% y ya vamos por el 60%, además, hemos puesto un perchero de prendas básicas a 15 euros», dice.

Todo sea por salvar una campaña decisiva para el pequeño y mediano comercio, que factura en estos días el 20% de su total anual. La previsión de Fecoma es finalizar las rebajas con unos 62 millones de ingresos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad