Secciones
Servicios
Destacamos
Las universidades públicas españolas se suman al reciclaje profesional ofreciendo un nuevo sistema de microcréditos para la formación para el que no será necesario tener superadas pruebas de acceso a la universidad ni estar en situación de desempleo. El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha ... presentado este nuevo plan de formación a responsables de universidades de todo el país en una reunión celebrada en el Rectorado de la UMA.
Este plan cuenta con una dotación de 50 millones de fondos europeos y está destinado a personas mayores de 25 años que necesiten una actualización de sus conocimientos y formación académica. Según ha destacado el ministro, se trata de una estrategia de formación «a lo largo de la vida. Hasta ahora una licenciatura o grado universitario te permitía trabajar toda la vida con esa formación. Ahora estamos viendo que no es así, las carencias de formación se van haciendo evidentes», ha indicado, por lo que se ha puesto en marcha esta estrategia europea.
El compromiso del Ministerio de Universidades con Europa es impartir mil formaciones y llegar a unas 60.000 personas entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2026.
Si una carrera universitaria consta de 240 créditos (cada crédito equivale a 25 horas de formación), este plan permite cursos de formación de 1 a 15 créditos, que además pueden ser acumulables. Permite así una formación «de corta duración y mucho más flexibles que los estudios de grado o máster», ha afirmado.
Además, está dirigido a toda la población, «independientemente de que se cumplan o no los requisitos de acceso a la universidad». Para ello, las universidades podrán acreditar a las personas por su trayectoria profesional para entrar en esa credencial, aunque no tengan Bachillerato, y así se permitirá «la recualificación de personas que no estudiaron a la universidad«, lo que permitirá «abrirlas a todas las edades».
La presidenta de la Conferencia de Rectores de España, CRUE, Ana Alcón, rectora de la Jaume I de Castellón, ha indicado por su parte que el aprendizaje a lo largo de la vida «es una necesidad», por lo que ha aplaudido esta iniciativa del ministerio. «Generará inclusión e igualdad de oportunidades entre personas que en su día no pudieron acceder a la universidad», ha asegurado. «Las universidades podemos aportar nuestra experiencia en una formación de calidad y en nuestra red de colaboración con distintas instituciones y sectores productivos», por lo que este nuevo sistema de microcréditos constituye, en su opinión, «una ventana de oportunidades».
No es un sistema comparable con la formación profesional para el empleo, pues aunque comparten el objetivo común de la recualificación de los trabajadores, la que impartan las universidades está dirigida a personas empleadas y en cualquier momento de su carrera profesional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.