Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga ha tomado una postura clara y contundente respecto a la implantación de universidades privadas en la ciudad, mostrando su rechazo a que estas iniciativas cuenten con incentivos públicos y privilegios económicos. El rector de la UMA, José Ángel Narváez, lo había ... comentado en alguna ocasión, pero ahora ha sido el consejo de gobierno de la UMA (órgano de representación y gestión institucional) el que ha adoptado por escrito esta posición que toma así carácter institucional. Ha sido a iniciativa de los estudiantes, que ya habían intentado en alguna reunión anterior que el consejo de gobierno se pronunciara contra la llegada de una universidad privada, pero desde el equipo de Narváez se aconsejó dejar el tema para más adelante y que llegara a la reunión un documento consensuado.
Ha sido en la última reunión del consejo de gobierno de la UMA, de finales de este pasado mes de julio, cuando definitivamente se ha plasmado la posición de la UMA respecto a este proyecto municipal que lidera el alcalde, Francisco de la Torre. En un documento claro y contundente, la Universidad de Málaga considera que «ninguna universidad privada debe gozar de privilegios económicos con fines de explotación comercial en detrimento del patrimonio público de los malagueños».
La toma de posición de la UMA ha coincidido en el tiempo con la expropiación de unos terrenos en la zona de La Térmica necesarios para completar la parcela prevista para la instalación de una universidad privada. Fue el pasado viernes 26 de junio cuando el consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobó la expropiación de una parcela de 329 metros cuadrados, trámite necesario para completar los 40.000 metros cuadrados de suelo inicialmente previstos para la implantación de una universidad privada. Fundamental ha sido el cambio de opinión de Ciudadanos, que hasta ahora había rechazado la cesión de estos suelos a una universidad privada. Aunque desde el equipo de gobierno se insistió en que no hay cesión a la UCAM, conocido es el interés del alcalde por esta universidad, con la que incluso firmó un protocolo de intenciones para que la UCAM imparta once titulaciones en su campus de Málaga.
El documento aprobado por el consejo de gobierno defiende un modelo de universidad «accesible a todos, sin discriminación por motivos económicos, ideológicos o de cualquier otra índole» y asegura que es la universidad pública «la única que garantiza el derecho a la educación superior, permitiendo que las personas, independientemente de su capacidad económica y estatus social, puedan acceder a ella». Resalta también que frente a los mecanismos democráticos y el autogobierno de las universidades públicas, la privada se rige por «la decisión del socio capitalista». Y exige que las privadas se sometan a los controles de calidad que se establecen para las públicas, apuntando que la docencia «no es la única actividad que una universidad debe desarrollar», sino que también son pilares de esta institución la investigación y la transferencia de conocimiento y cultura, «ejes que articulan la organización interna de las universidades con el único fin de compartir el conocimiento con el resto de la sociedad, a quien se debe», recuerdan.
Por ello, el consejo de gobierno manifiesta su defensa de un sistema universitario público, y rechaza «acciones que incentiven la aparición de otras entidades que antepongan sus intereses económico-comerciales al beneficio superior de la sociedad malagueña y a la igualdad de oportunidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.