Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga convocará este año ocho plazas para profesores titulares y cinco para catedráticos, además de otras dos para contratados doctores. El último consejo de gobierno ha aprobado también un plan de promoción de profesores asociados, del que se verán beneficiados 15 docentes.
Las plazas de profesores titulares que se van a convocar corresponden a las áreas de conocimiento en Bioquímica y Biología Molecular (dos para el departamento de Biología Molecular y Bioquímica y otras dos para el de Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología); Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica; Electrónica; Ingeniería de Sistemas y Automática y Estudios de Asia Oriental.
Las plazas de catedrático serán para las áreas de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial; Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Didáctica de la Expresión Corporal; Geografía Física y Lenguajes y Sistemas Informáticos.
Por lo que respecta a las plazas de profesores contratados doctor, son para las áreas de conocimiento de Derecho Procesal y de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
En proceso de resolución hay también varias convocatorias de plazas de plazas de personal docente e investigador funcionario. En el caso de profesores titulares, son plazas para las áreas de conocimiento en Comercialización e Investigación de Mercados (tres plazas); Didáctica de las Ciencias Sociales; Tecnología Electrónica; Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras; Traducción e Interpretación (Lengua Francesa) y Organización de Empresas.
Por el sistema de promoción interna se convocaron cátedras de Música, Mecánica de Fluidos y Lengua Española.
También se encuentran en proceso de resolución plazas de personal fijo (titulares de universidad) destinadas a la incorporación de personal investigador de programas de excelencia nacionales o internacionales (Ramón y Caja, Juan de la Cierva, Miguel Servet o Marie Sklodowska-Curie). Se han convocado plazas para profesores titulares en las áreas de conocimiento de Química Física, Ingeniería Química, Física Aplicada, Bioquímica y Biología Molecular e Historia del Arte.
Los investigadores deben haber obtenido la certificación I3, con la que se reconoce los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica que impliquen una trayectoria investigadora destacada. El Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora (Programa I3) tiene el objetivo de incentivar la contratación de investigadores en centros de investigación y universidades. A través de una serie de baremos que evalúan al personal investigador se otorga una concesión positiva o negativa de la acreditación. Con la acreditación I3, las instituciones que contraten de manera permanente a estos investigadores pueden recibir una compensación económica. Los investigadores deben estar acreditados como profesor contratado doctor o titular, haber transcurrido seis años desde su doctorado, tener experiencia postdoctoral y una trayectoria investigadora destacada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.