

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga incrementará sus gastos en personal un 4,5 por ciento en este próximo año, hasta alcanzar los 188,7 millones ... de euros, a los que hay que sumar otros 1,7 millones correspondientes a la subida salarial prevista en los Presupuestos Generales del Estado. El consejo de gobierno ha aprobado las directrices generales del presupuesto de 2021. Las cuentas definitivas deben ser presentadas por la Gerencia de la UMA el día 21 de este mes, y aprobadas definitivamente por el consejo social al día siguiente, según el calendario de actuaciones aprobado.
Las cuentas se han elaborado en un escenario de gran incertidumbre como consecuencia de la pandemia, con algunas de las partidas de ingresos muy afectadas por la falta de actividad, como sucede en los cursos para extranjeros o las titulaciones propias. La partida de gasto más importante es la que se refiere al capítulo de personal. En el actual ejercicio de 2020, con un presupuesto de 276 millones de euros, al pago de las nóminas se han destinado 180,6 millones de euros.
Los costes de personal autorizados por la Administración autonómica y que se recogen en el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2021 se cifran en 188.771.150 euros, que resulta ser un 4,51% superior a la de 2020. Además, en el proyecto de Presupuesto de la Junta existe una partida prevista de 12.393.230 euros para el caso de que en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 finalmente se apruebe la subida salarial del 0,9%. De esta cantidad, a la Universidad de Málaga le correspondería, en función de su participación en el sistema, 1.698.940 euros.
Estos casi 10 millones de incremento del capítulo 1 de los presupuestos (que corresponde a gastos de personal) están destinado a sufragar el coste de las nuevas 130 plazas de personal docente e investigador (PDI) aprobadas en la oferta de empleo público de este año (102 plazas de ayudante doctor, ocho de profesor titular, tres de catedrático y 17 de contratados doctores) así como de personal de administración y servicios, según el plan de ordenación de recursos humanos y plantilla, que culmina este año 2021: 37 funcionarios y 69 laborales.
Sin embargo, la partida más importante del gasto corresponde al denominado 'complemento autonómico' y los sexenios de transferencia, casi 8 millones en total. Estos tramos autonómicos reconocen, a través de una evaluación externa, las actividades docentes, investigadoras y de gestión realizadas a lo largo de sus trayectorias por los miembros del PDI. Esta evaluación tiene en cuenta tanto quinquenios de docencia y sexenios de investigación, como otros méritos complementarios y tareas de gestión realizadas. El año pasado, más de 1.300 profesores de la UMA lograron una evaluación favorable en la resolución de complementos autonómicos. Estos complementos se dejaron de pagar en 2003. El anterior Gobierno acordó con los sindicatos que se volviera a abonar este complemento autonómico: un tercio en 2019, dos tercios en 2020 y el total en 2021. Junto con el sexenio por transferencia, suman estos 8 millones de incremento.
La UMA tiene previsto mantener durante el próximo año sus planes de becas así como los de investigación, transferencia, docencia o internacionalización. Para el curso 2020/2021 se mantienen los incrementos concedidos en las becas y asciende a 1.750.000 euros la beca de cohesión social. La dotación del plan propio de investigación y transferencia y de divulgación científica de la Universidad de Málaga mantiene su dotación de 4.386.529 euros. Por su parte, el plan propio de smart-campus continúa con su dotación presupuestaria de 432.000 euros.
Otro de los planes propios, el de docencia, tendrá una dotación de 2.262.150 euros, mientras que el de internacionalización y cooperación asciende a 414.000 euros. Por su parte, los planes de empleabilidad y para la innovación y el emprendimiento cuentan con una dotación de fondos propios que asciende a 298.750 euros. Finalmente, el plan propio de igualdad de género tiene una dotación presupuestaria de 100.000 euros.
málaga. La Universidad de Málaga presenta «una sólida posición financiera», asegura la gerente, María Jesús Morales. Y esto a pesar de que ha sido la universidad andaluza que más ha sufrido el recorte de financiación por parte de la Junta por la crisis del coronavirus, 36 millones. Este recorte se ha equilibrado con los 55 millones que recibe para su plan de inversiones en infraestructuras y la compensación «casi completa» de la deuda que mantenía la Junta con la UMA. No obstante, María Jesús Morales advierte de que «es importante que la Administración autonómica revise su política de transferencias de las obligaciones pendientes de pago a favor de nuestra institución para conseguir que las disponibilidades de tesorería se mantengan alejadas de los niveles de riesgo».
La pandemia y el consiguiente cierre de servicios universitarios ha supuesto pérdidas de ingresos por las concesiones administrativas de comedores, cafeterías, residencia universitaria, etcétera, que llevaron a la universidad a condonar el canon de los mismos. Entre los gastos extraordinarios y lo que la UMA ha dejado de ingresar, la factura del coronavirus se acerca a los 9 millones de euros. Y en cuanto a los precios por servicios públicos, «el contexto económico actual, unido a la solvencia financiera que presenta nuestra universidad, permitiría mantener los precios públicos por las enseñanzas propias y por otros servicios ofrecidos», señala el documento de directrices presentado al consejo de gobierno de la UMA.
El incremento del presupuesto, en unos 7,7 millones de euros, no será suficiente para la subida prevista de gastos de personal, de 9,8 millones en su cota máxima, por lo que la UMA prevé un ajuste presupuestario en 2021 de unos 2,1 millones de euros, con repercusión en las diferentes unidades orgánicas, desde el propio gobierno y administración de la UMA, a los centros y departamentos y los institutos de investigación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.