

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga empieza a hacer balance del curso que está próximo a terminar. Una de las cuestiones que se valoran cada curso es ... si la oferta de plazas que se hace cada año se completa con las matriculaciones efectivas de alumnos. A juzgar por los datos del balance del actual curso, se podría concluir que oferta y demanda se ajustan con bastante exactitud: Las matrículas de nuevo ingreso han sido un total de 7.425, cuando la oferta de plazas que se hizo para este curso fue de 7.460.
Casi la totalidad de centros universitarios (17 escuelas técnicas y facultades) han conseguido completar su número de plazas, incluso en algunos casos se han superado las autorizadas en un principio por el consejo de gobierno.
Solo en tres casos no se ha conseguido el número de alumnos previsto. En la Facultad de Ciencias se han matriculado 20 alumnos menos que su oferta inicial, 535, sobre todo por el descenso de alumnos en Ingeniería Química (52 de 75) y en menor medida de Ciencias Ambientales.
La Escuela de Ingenierías Industriales tampoco ha conseguido cubrir su oferta inicial, de 800 plazas para sus once grados y dobles grados. Un descenso que se ha concentrado en el grado de Tecnologías Industriales, con 175 matrículas de las 210 plazas ofertadas. El resto de grados y, sobre todo los dobles grados, han completado sus plazas, con la excepción de Ingeniería Eléctrica.
Pero el mayor desajuste entre oferta de plazas y matrículas efectivas se ha producido en la Facultad de Filosofía y Letras, donde han comenzado sus estudios casi cien alumnos menos de las plazas previstas. Historia ha tenido casi 50 alumnos menos; Filología Clásica tampoco ha cubierto poco más de la mitad de su oferta inicial y Geografía ha tenido 38 de 65 plazas.
Algunos de estos centros han ido ajustando su oferta académica en los últimos años. Así ha sucedido en la Escuela de Ingenierías Industriales, que de 910 plaza hace dos años ha ofertado 775 para el próximo curso, en un intento de equilibrar en lo posible oferta y demanda y también de procurar una selección de los alumnos, pues los resultados académicos están muy relacionados con la nota de corte.
En el caso de Filosofía y Letras, el equipo que dirige Juan Antonio Perles ha tomado nota de estos datos y ya trabaja en un plan estratégico para el centro, con el objetivo de frenar o revertir esta situación de pérdida de alumnos. El decano considera que lo que sucede en esta facultad, y en concreto en las titulaciones en las que se han perdido alumnos, es algo que sucede en la generalidad de universidades andaluzas y españolas. Una de las mesas de trabajo de este plan estratégico analiza de manera pormenorizada el tema de la oferta académica. Y ya se plantean algunas medidas que se podrían concretar en los próximos cursos. La oferta de plazas en Historia ya se ajustó hace un par de cursos, pasando de 250 a 200. Ahora, la facultad busca «alianzas» tanto dentro de la facultad como con otros centros de la UMA que permitan añadir valor a sus titulaciones. Explica que este es el caso del nuevo doble grado de Estudios Ingleses y Educación Primaria en inglés. «Detectamos que en la formación del profesorado de Primaria hay una alta demanda de inglés, y con Ciencias de la Educación hemos montado un doble título que permite a los estudiantes, con 4 años más uno, tener la doble titulación gracias a un amplio reconocimiento de créditos entre las dos facultades», explica. Algo parecido se plantea para otros grados que están acusando este descenso en la demanda, como es el caso de Geografía y Ciencias Ambientales. «Estamos trabajando para proporcionar valor añadido mediante una alianza estratégica entre las dos titulaciones», señala. Alianzas que también se están analizando con titulaciones de la propia facultad, como son Historia y Geografía, un doble grado en las dos disciplinas, «que no hay en ninguna universidad española», pero que en cambio sería muy útil para los futuros profesores, que en Secundaria tienen que dar clases de estas dos materias.
De los centros asociados, el de Ronda sí completo su oferta en Enfermería, pero no así el de Antequera, donde se estudia Infantil y Primaria: de las 165 plazas, solo se han matriculado 120 alumnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.