

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga, a través de su Fundación General, ha comenzado a prestar desde hoy mismo un servicio de traducción e interpretación, que abarca hasta 14 idiomas diferentes. Pensado como apoyo institucional a la propia Universidad, también atenderá la demanda de la comunidad universitaria, tanto de alumnos como de profesores o grupos de investigación, y está abierto a recibir encargos externos.
Este nuevo servicio ha sido presentado esta mañana en el Rectorado, y desde hoy mismo comienza a prestar servicios. A través de la web de la Fundación General de la UMA se pueden conocer los diferentes servicios y tarifas, así como tener una valoración inicial del presupuesto o realizar el encargo.
Según han detallado la directora académica de la Fundación General, Elsa Marina Álvarez, y el catedrático de Traducción e Interpretación Emilio Ortega, asesor del nuevo servicio, se ha diseñado un sistema de «altas prestaciones» y a un nivel elevado «como requiere los planes de internacionalización de la Universidad».
La Fundación General abrió una bolsa de trabajo para dotarse de los especialistas necesarios para realizar esta labor, en la que también se cuenta con los profesores de la propia Facultad de Filosofía y Letras. En muchos casos son egresados de este propio centro, algo que ha sido puesto en valor por su decano, Juan Antonio Perles.
El servicio comienza a funcionar con 160 traductores, 29 intérpretes, 49 traductores jurados (aquellos traductores que tienen el reconocimiento del Ministerio de Justicia) y otro medio centenar de revisores. Según el profesor Emilio Ortega, el servicio se compromete a cumplir unos plazos, de 20 días en el caso de traducciones de artículos y unos 15 días para documentos con traducción jurada. El director de la Fundación General, Diego Vera, ha asegurado que ninguna universidad española presta un servicio de estas características.
Los idiomas en los que se puede solicitar una traducción son 14: inglés, francés, griego, italiano, alemán, holandés, vasco, catalán, portugués, árabe, checo, ruso, rumano y polaco. Y la interpretación abarca ocho de estos idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, portugués, árabe, ruso y rumano.
Según ha indicado el rector, José Ángel Narváez, se trata de un modelo de «primerísima calidad», ya que está gestionado por profesores universitarios. También ha destacado que estudiantes de la facultad podrán realizar aquí sus prácticas y que un servicio de estas características supone dotar de «calidad y garantías» en los trabajos que se publican. En algunos casos, ha reconocido, una deficiente traducción ha influido negativamente en artículos científicos, penalizados en los buscadores especializados por esos fallos en la traducción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.