Ver 16 fotos

El rector, con el vicerrector de Estudiantes y el director de la Fundación General, con diez de los once estudiantes premiados. Migue Fernández

La UMA presume de sus buenos estudiantes y premia a los de mejor nota de selectividad

Son siete chicos y cuatro chicas, matriculados en Medicina y dobles grados y que en su mayoría llegan a la universidad de institutos públicos

Jueves, 13 de abril 2023, 00:51

La Universidad de Málaga presume de sus buenos estudiantes y a los once que han tenido mejores notas en selectividad les ha querido reconocer expresamente que la hayan elegido para realizar sus estudios. Son siete chicos (aunque uno no pudo asistir al acto) y cuatro ... chicas. Cuatro estudian Medicina y el resto Informática, Matemáticas y dobles grados. Seis han estudiado en institutos públicos y cuatro en centros privados.

Publicidad

El rector, José Ángel Narváez, reconoció ante alumnos y familiares que presidía uno de los actos a los que tiene más cariño, el reconocimiento a los mejores alumnos que han llegado este curso a la Universidad de Málaga. Les agradeció que hayan elegido una universidad pública para su formación y les dijo: «representáis el talento y el esfuerzo de la juventud española», al tiempo que aseguró que su presencia en las aulas de la UMA supone una «enorme responsabilidad. Lo haremos lo mejor posible para que os convirtáis en excelentes profesionales, pero también en buenas personas». A los estudiantes les recordó que serán los responsables de construir «un futuro diferente, una sociedad con valores y más justa». Además de estudiar, les pidió que tengan tiempo para formarse como personas y ciudadanos y que demuestren que «la universidad ha pasado por vosotros».

Por su parte, el vicerrector de Estudiantes y Deportes, José Francisco Murillo, dijo que la UMA «se siente enormemente orgullosa de cada uno de vosotros y trabajamos para ofreceros el mejor espacio de aprendizaje para que seáis excelentes profesionales, académicos o investigadores». El vicerrector tachó de falsas las afirmaciones que hablan de una juventud pasiva y desmotivada: «Hoy contamos con la juventud mejor formada y capaz de todos los tiempos, y la juventud más comprometida en la búsqueda de soluciones para los problemas de nuestro tiempo», afirmó.

En esta misma idea insistió el director de la Fundación General de la UMA, Diego Vera: «tenemos una juventud formada y comprometida, quizás nos encontramos ante las mejores promociones de alumnos», dijo. Y añadió la importancia de contar con una universidad pública en la que el desarrollo de su talento no depende de los recursos económicos, el origen o la identidad.

Cuatro, a Medicina

Medicina ha sido la carrera elegida por cuatro de los once estudiantes con mejor nota de selectividad. El caso de Susana Maspons y Adan Pérez es un tanto especial: cursaron un grado Superior (en Dietética ambos) para acceder desde la FP a la Universidad. Con un 10 en su ciclo, se presentaron a dos asignaturas, en las que también consiguieron la nota máxima, de manera que su nota de admisión llegó al máximo, un 14. Susana, malagueña de 28 años, es un ejemplo de constancia y de superación, de hacer lo imposible por conseguir su objetivo. Como en Bachillerato no alcanzó la nota para estudiar Medicina, optó por el grado Superior en Dietética. No pudo hacerlo en un centro público, por lo que trabajó para poder ahorrar dinero con el que pagar los estudios en MEDAC. Conseguido su objetivo, aseguró que le va bien, pero que «es difícil», muy diferente al Bachillerato o el ciclo formativo.

Publicidad

El caso de Adan Pérez es parecido. Tiene 24 años y estudió también el ciclo Superior en Dietética, en su caso en el instituto de Arroyo de la Miel, después de intentarlo con Bioquímica. «No me gustó la carrera, así que me pasé al ciclo como pasarela a Medicina», indicó.

También estudia Medicina Irene Bonilla, malagueña de 18 años que pasó por el colegio Cerrado de Calderón. Cursó el Bachillerato de Salud, pero hasta última hora no tenía decidida la carrera. «Al comprobar que me daba la nota (13,9), me decidí por Medicina. La verdad es que me está gustando mucho, sobre todo las prácticas, que hacemos desde las primeras semanas de curso», dijo.

Publicidad

Dobles grados

Los dobles grados han sido la elección para otros cinco de los premiados. Es el caso de Nicolás Garrote Lacomba (13,9 en selectividad), de 18 años y que estudió en Maristas. Ha elegido Ingeniería Mecánica + Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. Tras un «periodo de adaptación», ya está «más asentado en la carrera». En el futuro, le gustaría trabajar en algo relacionado con los deportes del motor.

También a la Escuela de Ingenierías Industriales ha ido otro de los premiados, Álvaro González Ordóñez. Estudió en el IES Fuente Luna de Pizarra y consiguió un 13,975 en selectividad. Se ha trasladado a Málaga, a un piso compartido con otros estudiantes en la zona de Carranque. Tras un periodo de adaptación, «he ido cogiendo el ritmo y la carrera va para mejor», asegura.

Publicidad

Otro doble grado, en su caso Matemáticas + Informática (13,95 en selectividad), ha sido la elección de Luis Alarcón Arroyo, de 19 años y que estudió en el colegio Maravillas de Benalmádena. La carrera «me está sorprendiendo para bien», dijo, y se muestra animado porque lo que estudia le está gustando. En el futuro espera dedicarse a la ciberseguridad, inteligencia artificial o big data.

Matemáticas con Tecnologías de Telecomunicación es el doble grado de Jesús Ruiz Morales. Cursó el Bachillerato en el IES Universidad Laboral, con un 13,9 en selectividad. Le ha costado un poco adaptarse al ritmo de la universidad, que ha sido «un cambio bastante brusco», pero que «ya habituado, me va bien».

Publicidad

Ana Florido Gómez (13,975 en selectividad) es de Antequera, donde estudió en el IES José María Fernández. Ha escogido el doble grado en Finanzas y Contabilidad y ADE porque es una carrera «muy amplia, en la que se estudian muchos aspectos de la economía y que puede tener muchas salidas laborales».

En el IES Ibn al-Baytar de Benalmádena estudió Tania Gámez Fernández, de 18 años. Con un 13,95 pudo matricularse en Matemáticas, una carrera que «me está encantando», aunque reconoce que «es dura, más de lo que esperaba». Cada día hace una hora de trayecto en tren y metro para llegar al campus.

Noticia Patrocinada

Ingeniería Informática es el grado escogido por Pablo Chica González (13,9) que fue alumnos del IES campanillas. Siempre le han gustado la informática y los ordenadores, aunque se decidió a última hora. La carrera le está gustando «más de lo que esperaba», reconocía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad