Borrar
La presión de las notas de corte sigue al alza en la UMA y ya son 17 las carreras por encima del 10

La presión de las notas de corte sigue al alza en la UMA y ya son 17 las carreras por encima del 10

En 21 de las 69 titulaciones que se imparten en la Universidad de Málaga se ha podido entrar con un 5

Viernes, 4 de diciembre 2020, 00:52

Los estudios universitarios, al menos en las carreras más demandadas, se ponen cada año más difíciles, con notas de corte que no dejan de subir. Los alumnos de Bachillerato que quieran estudiar Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Bioquímica, Robótica o Matemáticas, con sus dobles títulos con Telecomunicación o Informática, por citar algunos ejemplos, tienen por delante el difícil reto de sacar en Bachillerato la máxima nota posible. Y con la dificultad que está suponiendo para ellos la pandemia, con casi la mitad del curso pasado 'online' y con el actual en modo semipresencial, con clases en días o semanas alternas, para la mayor parte de los institutos públicos.

De un año para otro han pasado de 11 a 17 las carreras de la Universidad de Málaga que exigen más de un 10 (sobre un máximo de 14) para poder entrar. La nota de corte es la nota de acceso más baja de entre todos los estudiantes admitidos a ese grado, es decir, el alumno que consigue la última plaza establece la nota de corte para esa carrera y en ese curso. En el 2017/18 fueron diez las carreras con nota superior a 10, y en los dos siguientes, 2018/19 y 2019/20, fueron 11 en ambos casos. Este año se ha llegado a los 17.

Parte de este 'éxito' se debe a los nuevos dobles grados puestos en marcha estos dos últimos cursos: Matemáticas + Informática, Matemáticas + Tecnologías de Telecomunicación, Finanzas y Contabilidad + ADE y Educación Primaria + Estudios Ingleses, todos por encima del 10 de nota de corte. Económicas tiene curiosamente los tres dobles grados que oferta en esta clasificación de élite. El decano, Eugenio Luque, destaca que se trata de «alumnos brillantes», que suben el nivel del grupo. Como consecuencia, hay menos abandono y mejora la tasa de éxito de la titulación.

Simón Corcía es uno de los muchos jóvenes malagueños que han tenido que dejar su ciudad para estudiar en otra universidad. Quería hacer Fisioterapia, pero su nota de selectividad, 9,9, quedó lejos del corte para este grado en la UMA, 12,045. Estudia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Sevilla, «por afinidad» con Fisioterapia y con la esperanza de que pueda cambiarse a esta carrera en algún momento. Vivir en Sevilla (en un piso compartido) le cuesta entre 400 y 500 euros mensuales, un dinero que su familia se podría ahorrar de haber conseguido plaza en la UMA. «No me esperaba que las notas de corte subieran tanto este curso», admite el joven.

A Santiago de Compostela se ha tenido que ir Irene Rueda para poder estudiar Medicina. Su 12,838 en selectividad no fue suficiente. También en Granada, Córdoba o Cádiz la nota de corte quedó muy alta. «Conozco a gente que estudia aquí y me hablaron muy bien de la universidad», dice la joven, a la que no le ha costado habituarse a la lluvia o el frío de la ciudad. Se acostumbra menos a la separación de su familia, a la que no ve desde hace tres meses.

'Competición' por las plazas

Miguel Ángel Rando, psicólogo del Servicio de Atención Psicológica de la UMA, señala que el sistema de acceso a la universidad somete a los alumnos a un «gran estrés y ansiedad», pues entran en una «competición por las plazas» y «unas décimas arriba o abajo les pueden costar caras: no estudiar la carrera que desean», y eso genera «frustración y desmotivación». En algunos casos el alumno se inclina por otra carrera, o por un ciclo de FP más o menos relacionado con sus gustos, pero muchos terminan abandonando. Es un sistema «injusto», en opinión de Miguel Ángel Rando, pues quien tiene posibilidades económicas se va a otra universidad y quien no las tiene debe conformarse con estudiar otra carrera, y «esto genera mucha frustración», afirma.

Ernesto Pimentel, vicerrector de Estudios. SUR

El éxito de los dobles grados, un camino a explorar

El éxito de los dobles grados abre un camino por explorar en el futuro catálogo de títulos de la UMA. Muy significativo ha sido lo sucedido con los dos nuevos dobles grados de Matemáticas con Informática y con Tecnologías de Telecomunicación. El primero se estrenó el curso pasado por encima del 12 (12,090) y este ha subido incluso algo más, hasta el 12,872. En el caso de Matemáticas + Telecomunicación, se estrenó con un 7,174 y este ha subido nada menos que cuatro puntos (hasta el 11,77). También mantiene muy buena evolución el doble grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses: de un 8,93 ha saltado en un año a 11,086.

El vicerrector de Estudios, Ernesto Pimentel, confirma que la subida de las notas de corte «ha sido generalizada en casi todos los grados». Incluso algunos de los que el año pasado estaban por debajo de 10, ya estuvieron bastante cercanos (unos cinco grados con más de 9 en nota de corte).

Según el vicerrector, la organización de dobles títulos en los últimos años «está suponiendo un enriquecimiento de la oferta de la Universidad de Málaga», y han demostrado cubrir las expectativas de un buen número de nuevos estudiantes que. además, «exhiben expedientes brillantes». Esto lleva al equipo de gobierno a plantearse nuevas propuestas que «puedan suponer sinergias similares o que mejoren las existentes». Sin embargo, Pimentel advierte que «es importante garantizar que los títulos dobles presenten valor añadido a la oferta individual».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La presión de las notas de corte sigue al alza en la UMA y ya son 17 las carreras por encima del 10