

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga ha recuperado posiciones en el prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU) de mejores universidades del mundo, más conocido como ranking de Shanghai, que en su edición de este año sitúa a la UMA de nuevo entre las 800 mejores universidades del mundo. Entre las universidades andaluzas, la más valorada es Granada (en un puesto 301 a 400), seguida de Sevilla (entre la 401 y 500). Por detrás de Málaga se ha situado Cádiz, Jaén y Córdoba, que consiguen colocarse en esta clasificación en la posición 901 a 1.000.
El rector, Teo López, muestra su satisfacción por este dato, que coloca a la UMA entre las 25 mejores universidades de España y la tercera de Andalucía. No obstante considera que «no es más que un incentivo para seguir trabajando en la línea que nos propusimos hace unos meses, con el reto de continuar mejorando e impulsar el liderazgo que queremos para nuestra universidad, que debe estar a la altura del momento que vive Málaga». Al mismo tiempo, el rector felicita y agradece a la comunidad universitaria «por su trabajo diario, que hace posible que estemos en las buenas noticias de la ciudad y su labor se vea reconocida en estas clasificaciones».
La UMA apareció por primera vez en este prestigioso ranking de universidades del mundo en 2018, cuando los autores del trabajo ampliaron el número de universidades analizadas hasta el millar. Ese año y el siguiente la UMA se colocó entre las 900 primeras universidades, de las 2.500 que analiza el estudio. Entre 2020 y 2023 consiguió ascender al siguiente escalón, entre la 701 y 800, puesto que perdió el año pasado y que ahora vuelve a recuperar.
La edición del Academic Ranking of World Universities (ARWU) de 2024, publicado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai, vuelve a estar encabezada por las universidades de Harvard, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), todas ellas estadounidenses, que se sitúan en los tres primeros puestos a nivel mundial.
Entre las universidades españolas, la mejor situada es la de Barcelona (puesto 151-200), seguida por Valencia (201-300). También aparecen entre las 400 mejores del mundo la Complutense de Madrid, Pompeu Fabra, Granada y la del País Vasco.
Además de este Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), la Universidad Jiao Tong elabora y publica otra clasificación en función de las materias o áreas de conocimiento. En este listado, la Universidad de Málaga ha conseguido situar la investigación en Turismo entre las cien mejores del mundo y otras cinco más en los primeros 500 puestos a nivel mundial.
Estos datos suponen empeorar los resultados en ediciones anteriores del ARWU. En 2021 fueron 9 las especialidades que se colocaron entre las 500 mejores del mundo, con Turismo a la cabeza, en el puesto número 49. En 2022 fueron once especialidades, pero este año se ha bajado a cinco, con Turismo como mejor posicionada, ente las cien más destacadas. Le siguen Electricidad y Electrónica y Enfermería (puesto 201-300) y Educación e Ingeniería Química, en el 401-500.
El decano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara, muestra su satisfacción por el hecho de que sea este centro el mejor situado de toda la Universidad de Málaga. Asegura que es fruto del trabajo conjunto de profesores, investigadores y personal. Por otra parte, Guevara apunta que el nuevo Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo, con poco más de un año de trabajo, está dando sus resultados.
El Ranking Académico 2024 de Universidades Mundiales (ARWU) de Shanghai, una de las clasificaciones más reconocidas a nivel mundial sobre estos centros de estudios, se realiza desde 2003 y lo actualiza cada año la Universidad Jiao Tong, situada en esa ciudad china. La clasificación, en la que se analizan 2.500 centros de educación superior de todo el mundo, tiene en cuenta parámetros de calidad como número de publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido (con especial atención a revistas como 'Science' o 'Nature') y el número de citas de los trabajos de sus investigadores. También considera el número de premios Nobel o medallas Fields (de Matemáticas) que imparten clase en sus aulas o han estudiado en ellas.
En concreto, para elaborar el ranking de Shanghai global, la consultora ShanghaiRanking Consultancy utiliza seis indicadores a los que atribuye un peso específico. Mediante la suma de estos valores se obtiene una puntuación para cada institución. La calidad de la docencia (10%) se mide con el número de ex-alumnos de una institución que han sido premios Nobel o medallas Field en matemáticas. La calidad del profesorado se mide con el número de profesores que han obtenido premios Nobel o medallas Field en matemáticas (20%) y con el número de autores 'Highly Cited' (altamente citados) a nivel internacional (20%). La producción científica se mide con el número de artículos publicados en las prestigiosas revistas 'Nature' y 'Science' (20%) y con el volumen de sus publicaciones dentro del grupo de producción de alta calidad indexados en Science Citation Index-Expanded y Social Science Citation Index (20%). Por último, se hace una valoración del rendimiento per cápita en función del número de profesores (10%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.