Estudiantes, en la Facultad de Psicología y Logopedia. Migue Fernández

La UMA mantiene una posición intermedia en el ranking de universidades del BBVA

Con respecto al informe del año pasado se produce un ligero retroceso en los resultados de investigación e innovación

Viernes, 7 de junio 2024, 11:45

La Universidad de Málaga se mantiene en una posición intermedia en el denominado U-Ranking, una clasificación de las universidades españolas que realiza para la Fundación BBVA el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). En este estudio se han comparado 70 universidades españolas -todas las ... públicas y las 22 privadas que han ofrecido información- en función de su rendimiento en docencia y en investigación e innovación.

Publicidad

En esta décimo segunda edición del estudio del conjunto de universidades españolas, la de Málaga mantiene su posición intermedia, un nivel 6 de 12 en total y un índice de rendimiento que el estudio sitúa en 1, para un máximo de 1,5 para la Politécnica de Valencia y la Carlos III de Madrid y un 0,5 para las universidades Europea de Canarias y de Valencia. Entre las andaluzas, la de Granada es la mejor situada, en un nivel 4, con Córdoba, Pablo de Olavide y Almería en un nivel 5. Como Málaga, están en el nivel 6 Sevilla, Jaén y Cádiz y en un nivel 7 la de Huelva.

La UMA se mantiene en esta misma posición del U-Ranking desde la edición de 2020, un nivel 6 de 11 en total. En 2019 estaba en un escalón 7 de 11.

Indicadores objetivos

Para determinar el rendimiento, los autores del informe analizan los tres aspectos fundamentales en una universidad, es decir, docencia, investigación y desarrollo tecnológico. Para cada uno de ellos utilizan indicadores objetivos, como las publicaciones, tesis doctorales, notas de corte, alumnos extranjeros, patentes comercializadas, etcétera. La agregación de estos indicadores da un índice para cada universidad.

Otro de los indicadores que analiza este 'ranking' de universidades se refiere a la docencia. En este caso, la UMA se sitúa en un nivel 4 de 6 y en investigación e innovación en un nivel 8 de 11 y un índice de 1,1 de un máximo de 1,8.

Publicidad

En este caso el rendimiento en el U-Ranking es una relación entre el volumen de los resultados que las universidades logran en las áreas analizadas y los recursos empleados para conseguirlos.

Si se analiza el volumen total de la producción de las universidades, la UMA mejora su posición de manera significativa, pero en este caso no se corrige el efecto del tamaño. Por esto, esta clasificación está encabezada por universidades de mayores dimensiones, como la Complutense, Valencia, Granada, Barcelona, o Sevilla en los primeros puestos. En este caso, la UMA ocupa el puesto número 14, en un nivel 10 y un índice de 2,3 para la docencia y en un puesto 16, en un nivel 14 y un índice de 2,4 en investigación e innovación, lo que supone un ligero retroceso respecto al informe del año pasado, cuando la UMA ocupaba un nivel 12 con un índice de 2,6.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad