

Secciones
Servicios
Destacamos
Setenta jóvenes universitarias participan en la tercera edición del programa Univergem (Universidades por la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género), que por primera vez se ha podido realizar de forma presencial tras los dos años de pandemia. El objetivo de este programa, que impulsa la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en colaboración con las universidades andaluzas, es facilitar las opciones de empleabilidad de las universitarias y su capacidad de emprendimiento para que también puedan liderar sus propios proyectos empresariales.
Setenta alumnas participan en este programa formativo, que se desarrollará hasta el próximo mes de junio. El vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, Rafael Ventura, ha señalado en el arranque del programa que la Universidad «es el mejor socio» de la administración regional para llevarlo adelante. Se ha mostrado especialmente satisfecho de recibir a las jóvenes en el edificio de innovación y emprendimiento de la UMA, el Link o Rayo Verde. La primera edición se suspendió por la pandemia y la segunda fue 'online', por lo que esta es la primera que se realiza de manera presencial.
Además, el programa de la UMA cuenta con la particularidad de la colaboración de la asociación Women Málaga TechPark, la organización de mujeres que tratan de visibilizar y potenciar el empleo femenino en el entorno profesional tecnológico.
Precisamente, uno de los módulos formativos del programa será impartido desde esta asociación. Se trata de Embajadoras de futuro, en el que se ha seleccionado a 20 jóvenes para que, guiadas por 20 mentoras, desarrollen sus capacidades de liderazgo.
Las jóvenes, recién graduadas o en los últimos años de carrera, recibirán de una formación de 225 horas en competencias relacionadas con el empleo y el emprendimiento. La metodología se divide en diez módulos, entre los que las candidatas podrán seleccionar aquellas actividades formativas que más les interesen. Este carácter modular del programa ha sido otra de las novedades puestas de manifiesto por el vicerrector. Dos de estos módulos son de obligada asistencia (Proyecto Profesional e Igualdad de Género) y otras ocho formaciones en competencias profesionales son seleccionadas por las propias participantes.
La asesora de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer, María Encarnación Santiago Toro, ha asegurado que programas como el que hoy arranca en la UMA «contribuyen a crear economías más fuertes y sociedades más igualitarias y justas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.