Secciones
Servicios
Destacamos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga ha querido reconocer la dedicación de sus profesores y del personal de administración y servicios en un acto académico en el que se ha conmemorado el 50.º aniversario del centro. Al mismo tiempo, se ha ... premiado a los mejores alumnos de grado y de doctorado de estos tres últimos cursos.
En un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez, y al que ha asistido casi la totalidad del equipo de gobierno y y de decanos y directores de escuelas, la Facultad de Medicina ha reivindicado su papel como semilla de lo que hoy día es la Universidad de Málaga. Así lo han reconocido el decano, Pablo Lara, y el propio rector, que es catedrático de esta facultad. En el real decreto de creación de la Universidad de Málaga, de 1975, se señalaba expresamente que «constará inicialmente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, integrada en la actualidad en la Universidad de Granada, y de la Facultad de Medicina, de nueva creación». Fue, además, la primera facultad en levantarse en el actual campus de Teatinos.
Tanto en la creación de la Universidad de Málaga como en la propia construcción de la facultad y el desarrollo del nuevo campus tuvo un papel relevante el actual alcalde, Francisco de la Torre, que ha recibido la medalla de oro de la facultad. El propio alcalde, en una intervención grabada en vídeo ya que su agenda le ha impedido asistir presencialmente, reconocía que su participación en política tuvo mucho que ver con las reivindicaciones de aquellos años de una universidad para Málaga, la única gran ciudad española y europea sin centros de estudios superiores. «Fue algo en lo que trabajé intensamente, desde la más profunda convicción de la capacidad de transformación social y económica que permite la universidad», afirmó.
En esta misma línea, el rector, José Ángel Narváez, ha asegurado que el alcalde «representa la historia de la Universidad de Málaga», y le ha calificado de «colaborador necesario», pues «siempre nos ha apoyado, la Universidad de Málaga ha tenido el apoyo y la salvaguarda del alcalde de la ciudad», ha afirmado.
También ha recibido la medalla de oro de la facultad la que fuera vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la UMA durante seis años y actualmente catedrática de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Granada. García Calvente agradeció la distinción recibida y se refirió a las dificultades y «situación excepcional» por la que pasaba la Facultad de Medicina cuando accedió al cargo y a las difíciles negociaciones con el Servicio Andaluz de Salud para conseguir plazas de profesores, algo que, según el decano, Pablo Lara, ha mejorado gracias a su gestión al frente del vicerrectorado.
El acto de este martes, festividad de San Lucas, patrón de los médicos, también ha servido para entregar los premios extraordinarios de doctorado y mejor expediente académico de estos tres últimos cursos (los dos anteriores no se celebró el acto académico por la pandemia).
Los premios extraordinarios de doctorado han correspondido a Inmaculada Ruz Maldonado (curso 2016/17), José Miguel Ramos Fernández (2017/18) y Rocío Lorenzo Álvarez (2018/19). Por lo que respecta a los mejores expedientes académicos, los premiados han sido Paloma Gallego Fuentes (44.ª promoción), Gonzalo García Martí (45.ª promoción) y Pedro Fernández Martín (46.ª promoción).
Paloma Gallero, que se graduó hace ya tres años, dijo experimentar «un sentimiento de nostalgia» al regresar a la que fue su facultad. Quiso agradecer públicamente a todos sus profesores la formación recibida y reconoció que «no ha sido un camino fácil».
El rector, que es uno de los tres catedráticos de Medicina que ha ostentado este cargo en las cinco décadas de historia de la Universidad de Málaga, ha reconocido la dificultad de hablar en este acto como representante institucional, «ya que este es mi centro, donde estudié -es alumno de la segunda promoción- y donde fui profesor». Narváez ha asegurado que se trata del «acto de reencuentro» después de dos años de suspensión por la pandemia, un problema sanitario, económico y social que ha puesto el valor a los profesionales sanitarios. Ha pedido también tomar este aniversario «como un acto de reflexión, porque al celebrar 50 años es momento de hacer un repaso de lo que hemos conseguido, pero también es la hora de pensar en lo que queremos para futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.