

Secciones
Servicios
Destacamos
El confinamiento las hizo tan populares, que todos los padres con hijos se familiarizaron con Classroom. Y para los grupos de amigos o compañeros de trabajo las videoconferencias a través de Meet se han convertido en un lugar de encuentro habitual. El potencial educativo de estas herramientas es muy destacado, y mejorar las competencias digitales de los futuros docentes, los que se están formando en estos momentos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA, es uno de los objetivos del grupo de investigación Innoeduca.
Google tiene reconocidos en la provincia de Málaga a tres formadores, los denominados 'trainer'. Se trata de las profesoras Begoña Carramolino, del colegio Santa María de los Ángeles; Rosa Liarte, profesora en el IES Fuengirola; y de Julio Ruiz Palmero, profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y director del grupo de investigación Innoeduca de la UMA.
Este plan formativo dentro del ámbito universitario pretende formar al alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación en Google Workspace para la Educación. Esta plataforma es una de las más usadas en los centros educativos no universitarios andaluces tras el reciente acuerdo firmado entre la Consejería de Educación y Google, enmarcado dentro de la Estrategia Digital de Educación de Andalucía puesta en marcha este curso. Con ello, se pretende que cuando los futuros docentes no universitarios trabajen en los centros educativos puedan sacarles el mayor partido a herramientas como Classroom, Google Drive o Meet.
El profesor Ruiz-Palmero comenta que la implementación de una correcta metodología por medio de las herramientas de Google para Educación permite llevar a cabo una formación en línea o a distancia de calidad. Del mismo modo, indica que la enseñanza virtual o 'elearning' «no consiste en realizar una videoconferencia, sino que va mucho más allá usando otras metodologías, como pueden ser la gamificación, las que lleven a buen puerto el proceso de enseñanza aprendizaje».
Este proyecto va más allá de la propia universidad, ya que son muchos los centros educativos, nacionales e internacionales, que se están interesando por el programa formativo para poder capacitar digitalmente a su personal (profesores y PAS) por medio de las herramientas de Google para la Educación.
Desde este grupo de trabajo se implementan tecnologías consideradas emergentes, como los MOOC, la Realidad Aumentada, el Visual Thinking o las analíticas de aprendizaje con el fin de que los profesores adquieran las competencias para desenvolverse en su actividad profesional y que estas sean cada vez más amplias. «En la Universidad de Málaga existe un compromiso con la formación de los futuros maestros y maestras en las competencias digitales para que el desarrollo de su profesión sea eficiente y produzca una enseñanza de calidad», afirma el profesor Julio Ruiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.