La Junta abonará a la UMA los 2,9 millones de la subida extraordinaria de sueldos de funcionarios
La Gerencia de la Universidad ha certificado a la Consejería que no cuenta con tesorería suficiente para hacer frente a este pago imprevisto y no recogido en los presupuestos
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía abonará a la Universidad de Málaga los 2.888.000 euros de la ... subida extraordinaria de sueldos de los funcionarios, aprobada por el Gobierno el pasado 18 de octubre. Este mes de noviembre ya se ha abonado este incremento en la nómina de los empleados de la UMA. Pero en diciembre se tienen que pagar los atrasos, desde el mes de enero, de esta nueva subida salarial. La Gerencia de la UMA ha certificado a la Consejería que no cuenta con tesorería suficiente para hacer frente a este pago imprevisto y no recogido en los presupuestos.
El presupuesto aprobado por la Junta para la Universidad de Málaga para este año 2022 contempla una partida de gastos de personal de 192 millones. Ya en el momento de su aprobación se contaba con el previsible incremento salarial para los funcionarios, que se acordó de un 2 por ciento. La Universidad incluyó esta subida en las nóminas desde el mes de enero.
Pero en octubre el Gobierno aprobó por Real Decreto una subida adicional del suelo de los funcionarios del 1,5%, una medida para contrarrestar la alta inflación. En las nóminas de la UMA, este incremento adicional supone casi 2,9 millones de euros más. La Gerencia de la UMA abonará esta subida adicional del 1,5% desde esta nómina de noviembre. Y en la de diciembre se incluirán los atrasos, desde enero a octubre, además de la paga extra de diciembre. Con las dos subidas salariales aprobadas, el gasto de personal se elevará este próximo 2023 a los 200,2 millones de euros.
El consejero de Universidades, Investigación e Innovación, José Carlos Villamandos, aseguró que el Gobierno andaluz trabaja para poder hacer efectivo ese ingreso a las universidades que lo necesiten «en las próximas semanas«. El consejero apuntó que ese aumento del 1,5 por ciento de todo el sistema universitario público andaluz »viene a estar en unos 20 millones« y añadió que »se aplicaría para que las universidades pudieran abonarlo en este año«.
Suficiencia financiera
El consejero defendió que cumple «el compromiso íntegro» acordado con las universidades públicas el pasado abril para garantizar su suficiencia financiera en 2022 -con un aumento de al menos el 2,8 por ciento en la cota de personal con respecto a 2021-. Villamandos explicó que, pese a estar los presupuestos de este año prorrogados, el Ejecutivo autonómico «ha inyectado casi 66 millones de euros más a las universidades» y «la última aportación la comunicó el presidente en septiembre (durante la inauguración del curso académico en la UMA), 21 millones, que ya están libres para hacer la transferencia». Con eso, según indicó, «se cumple una parte del acuerdo» con el objetivo de garantizar la suficiencia financiera en este ejercicio y que en el momento del acuerdo, en abril, «se estimaba en un 2,8 por ciento» de incremento.
De esta manera, las diez instituciones académicas públicas cuentan para el ejercicio 2022 con un total de 1.581 millones de euros, incluidos los 21 millones acordados el pasado mes de abril con los rectores y ratificados en septiembre por el presidente de la Junta.
El consejero ratificó en una reciente reunión del Consejo Andaluz de Universidades su compromiso con la elaboración de un modelo de financiación para el periodo 2023-2027, en la que ya trabaja su departamento desde el inicio de esta legislatura. Para ello se han mantenido encuentros con los propios rectores, con los vicerrectores, con los agentes económicos y sociales y con representantes de los estudiantes, con el objetivo de contar cuanto antes con un nuevo diseño consensuado con todos los representantes de la comunidad universitaria y con los agentes económicos y sociales.
La situación para 2023 se complica aún más para la Universidad de Málaga, pues se parte de una cota de 200,2 millones de euros en el capítulo de personal. Para este próximo año el Gobierno ha aprobado un incremento salarial del 2,5%, lo que supone otros 5 millones más. Pero es que el acuerdo de la mesa general de la función pública contempla, además de esta subida fija del 2,5%, un incremento de hasta en un punto adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal, lo que se traduce en casi otros 2 millones de euros para personal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.