

Secciones
Servicios
Destacamos
Como un inesperado regalo de Reyes. Así se refiere la catedrática de la Universidad de Málaga Gloria Corpas Pastor al más reciente reconocimiento a su ... dilatada labor investigadora en el campo de la traducción e interpretación: un premio por su contribución al impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías a la traducción. Un reconocimiento que le llega nada menos que desde el gigante mundial de la tecnología, en concreto del Instituto Caritas de Educación Superior de Hong Kong.
«Estoy muy emocionada. Hemos puesto a España y a Málaga en un lugar destacado. Que una universidad tan pequeña como la nuestra esté entre las más grandes, que haya sido la única mujer premiada y que además haya sido la única extranjera invitada a este congreso de traducción que se ha desarrollado en Hong Kong ha sido para mí un inesperado regalo de Reyes», ha señalado la profesora, días después de su discurso de aceptación del premio y la intervención, por videconferencia, en este importante congreso dedicado a las tecnologías de la traducción. De la importancia de este congreso dan cuenta la presencia en el mismo del obispo de Hong Kong o de la secretaria de Estado de Educación de China.
Se trata, explica la profesora Corpas, de la primera edición del premio internacional San Francisco en Tecno-Humanidades, centrados en esta ocasión en las tecnologías de la traducción. El primer premio se ha concedido al profesor Feng Zhiwei, investigador principal del Instituto de Lingüística Aplicada del Ministerio de Educación de China. El segundo premio lo han compartido Gloria Corpas y el profesor Benjamin Tsou Ka Yin, profesor emérito de la City University of Hong Kong.
La candidatura de la profesora Corpas fue propuesta por el catedrático O. Loureda (Universidad de Heidelberg, Alemania) y apoyada por el presidente de la CIUTI, la Conferencia Internacional Permanente de Institutos Universitarios de Traductores e Intérpretes, el catedrático Bart DeFrancq (Universidad de Gante, Bélgica).
Considera que el premio es un reconocimiento a la importancia del papel de la tecnología en el campo de la traducción e interpretación, en el que viene trabajando desde hace años con su grupo de investigación de la UMA, Lexytrad (Lexicografía y Traducción). Pero una investigación «muy volcada en la transferencia de conocimiento y en la usabilidad y en la función social que puede tener esta investigación con base tecnológica», apunta la profesora. Prueba de esta transferencia es que su patente NCor, que sirve de base a su herramienta ReCor para la traducción utilizando inteligencia artificial, es la más demandada de la UMA, con más de medio centenar de licencias y que desde hace unos años gestiona la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación, OTRI.
Catedrática en Traducción e Interpretación de la UMA, dirige este grupo multidisciplinar dedicado a las tecnologías del lenguaje aplicadas a la traducción especializada, la lingüística de corpus, la lexicografía y la terminología que cuenta con una veintena de investigadores de Málaga y de otras universidades andaluzas e incluso del Reino Unido y con cuatro técnicos.
La trayectoria internacional de la profesora Corpas viene avalada además por su reciente elección como coordinadora de la organización internacional de normalización (ISO) centrada en el campo de la traducción y la interpretación así como la tecnología relacionada con la traducción y la interpretación, la redacción técnica, la gestión de contenidos, la localización, la globalización, la internacionalización.
De la traducción, el grupo ha dado el salto a la interpretación. Si la primera se basa en los textos escritos, la segunda se basa en el discurso oral, «lo que complica el trabajo», apunta. Las tecnologías de la traducción han avanzado en los últimos años y hoy día «son muy fiables». En el caso de la interpretación «estamos empezando», y reconoce que a día de hoy se enfrenta a muchas dificultades. Por ejemplo, explica la profesora Corpas, no reconoce los acentos o dialectos, los signos de puntuación en el lenguaje hablado o la ironía o la tonalidad como valor expresivo. Por esto los actuales sistemas de interpretación automática no son muy fiables, algo que en el futuro se podrá solventar, vaticina la catedrática de la UMA.
La traducción e interpretación automatizada no deben generar miedo o incertidumbre en los actuales o futuros estudiantes de esta carrera. Al contrario, Gloria Corpas explica que «no nos hemos quedado sin trabajo, se han generado nuevos empleos y perfiles, como el del poseditor, el especialista que revisa y ajusta la traducción automática».
En cuanto a la interpretación, augura que se podrán automatizar discursos «fácilmente parametrizables», como puede ser un partido de fútbol o una guía turística. En otros casos, en los que un error «puede costar muy caro», como puede ser en los juicios, la función del intérprete seguirá siendo esencial. También en aquellos casos en los que es necesario garantizar la confidencialidad. En todo caso, esta automatización tiene como objetivo hacer realidad uno de los grandes anhelos de la humanidad: «Proporcionarnos una comunicación global, hacer posible ese deseo de comunicarnos los unos con los otros», concluye Gloria Corpas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.