Borrar
Una sesión del claustro universitario. SUR
El voto telemático no afecta a la participación en las elecciones al claustro de la Universidad

El voto telemático no afecta a la participación en las elecciones al claustro de la Universidad

Comisiones Obreras gana entre el personal de administración y servicios y la red Eureka se hace con la mayoría en el sector estudiantes

Viernes, 4 de diciembre 2020, 19:19

Las elecciones al claustro universitario de este jueves han tenido una participación similar a las de hace cuatro años, aunque en esta ocasión la situación sanitaria y el estado de alarma han obligado a activar el voto telemático, tanto para elegir a los miembros del claustro como para la renovación de juntas de centro y decanos y directores.

Entre los estudiantes la participación ha sido mayor. En este sector la renovación de cargos es cada dos años. En las anteriores elecciones, participaron un 7,2% de los electores, y en esta ocasión ha subido al 8,8%. La red Eureka se mantiene como la más votada, con 45 claustrales, aunque pierde respecto a las elecciones de hace dos años (obtuvo 53). También han conseguido representación en el nuevo claustro Innova (18), Arete (5), Diferencia (4), Economía (2) y Arquitectura (1).

La participación entre el personal de administración y servicio ha bajado, del 65% de hace cuatro años al 61,5% de este jueves. Y con los nuevos estatutos han pasado de tener 30 a 39 representantes. Ha ganado las elecciones Comisiones Obreras, con el 40,9% de votos y 16 claustrales. Le siguen SITUMA (8 claustrales). CSIF (6), PAS por una universidad pública (5) y UGT (4).

Entre los docentes e investigadores la participación ha sido muy alta. En este colectivo son listas abiertas. Los nuevos estatutos contemplan la representación en el claustro del profesorado no doctor o sin vinculación permanente, con 24 puestos. La participación ha sido del 34,5%. Profesores con vinculación permanente han votado el 74%. Tienen 162 puestos, de los 300 que componen el claustro universitario.

Decanos y directores

Al mismo tiempo, las facultades de Derecho, Medicina, Psicología y Logopedia, Ciencias, Comercio y Gestión y Estudios Sociales y del Trabajo y las escuelas técnicas de Ingeniería de la Telecomunicación y de Ingenierías Industriales celebraron sus elecciones a decanatos y direcciones, respectivamente. También a juntas de centro, acto al que se ha unido la Escuela de Arquitectura.

Cuatro de los decanos que presentaban una única candidatura repetirán en el cargo: Juan José Hinojosa Torralvo (Derecho), José Pablo Lara Muñoz (Medicina), Ana Rosa del Águila (Estudios Sociales y del Trabajo) y Antonio Flores Moya (Ciencias). Psicología y Logopedia también tenía una única candidata, Isabel Hombrados Medieta, que sustituye en el cargo a Rosa Esteve, quien no ha optado por repetir mandato. Por su parte, Benjamín del Alcázar será el nuevo decano de Comercio y Gestión, en sustitución de Francisco Cantalejo.

Los otros dos centros que han celebrado votaciones optaban por dos candidatos. En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Telecomunicación el profesor Rafael Godoy Rubio ha superado a Alberto Peinado Domínguez, mientras que la Escuela de Ingenierías Industriales ha reelegido a su director, Alejandro Rodríguez Gómez, a quien disputaba el puesto Rafael Guzmán Sepúlveda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El voto telemático no afecta a la participación en las elecciones al claustro de la Universidad