Secciones
Servicios
Destacamos
El defendor universitario, Manuel Montalbán, ha pedido a los profesores que sean más claros y concretos en las normas de evaluación de sus estudiantes. Lo ha hecho en la última memoria anual, en la que aporta los datos de este servicio relativos al curso 2021/ ... 22. Montalbán advierte a sus compañeros que las guías docentes «deben ser comprensivas para los alumnos».
La labor habitual de la Defensoría Universitaria se centra en atender a todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen realizar cualquier consulta en relación a situaciones que susciten dudas sobre el respeto a sus derechos y libertades, en aras de la mejora continua de la calidad de esta institución. «Nuestro objetivo principal al atender estas consultas informadas es ofrecer una orientación inicial e intervención donde prime la agilidad en la gestión ante los órganos y servicios universitarios», señala Montalbán.
Durante el curso 2021/22 se han realizado 187 actuaciones, de ellas 82 corresponde a consultas informadas y 105 a expedientes abiertos, incluyendo quejas y mediaciones. Estos datos marcan un importante descenso con respecto a cursos anteriores, sobre todo el de la pandemia. También se ha modificado el método de trabajo, explica el defensor, de manera que si antes se respondían todas las consultas, ahora muchas de ellas se derivan a las secretarías de los centros, para centrarse en las que están más directamente relacionadas con este servicio.
Con respecto a los expedientes abiertos en la Defensoría, se clasifican en dos modalidades, fundamentales en función de la naturaleza de los hechos descritos y el procedimiento de tramitación que se considere más oportuno. Las categorías son: 'Quejas' y 'Expedientes de mediación'. Durante el curso 2021/22 han recibido 97 quejas e iniciado 8 procedimientos de mediación. La mayor parte de las quejas han sido del sector estudiantes (81), otras 9 por casos relacionados con el personal de administración y servicios y 6 por parte de docentes e investigadores. Son mayoría las quejas de los estudiantes de grado (55), seguidas de los de posgrado (17).
En cuanto a las temáticas, Manuel Montalbán señala que en general se repiten mayoritariamente tres asuntos, similares a los de ejercicios anteriores: Evaluación, cuestiones derivadas de la matriculación en los grados y reconocimientos. Se suma también un cuarto aspecto que casi duplica el número del ejercicio anterior, relativo a cuestiones de docencia y evaluación en másteres oficiales.
Con respecto a las notas, la queja más frecuente entre los alumnos, el defensor universitario explica que la evaluación continua «consta de muchas actividades, y a veces se pierde la noción de cómo van sumando los distintos componentes de la nota final». Por esto considera que a veces la fórmula de la calificación final «no está clara». Por otra parte, advierte que las guías docentes (el documento con toda la información relativa a planificación, temario y calificaciones de una asignatura) «deben ser comprensivas» para los alumnos.
También en este curso les están llegando consultas relacionadas con el cambio de fechas de la segunda convocatoria ordinaria, en pleno proceso de cambio para eliminar los exámenes en septiembre. Esto está provocando algunos problemas entre los alumnos de movilidad, señala.
Con respecto a la mediación, han sido ocho los expedidentes abiertos (cinco entre profesores, dos entre estudiantes y uno entre los órganos de gobierno). Se trata, indica el defensor universitario, de conflicto en la convivencia académica entre iguales o en la dinámica entre profesores y estudiantes. «Hay situaciones enquistadas, muy pegadas a la historia de los departamentos, de malas relaciones o malos entendidos entre compañeros», señala Montalbán. Mediante la mediación «hemos ofrecido una vía alternativa de diálogo y restauración, que se va asentando», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.