El rector, en la reunión en Nápoles preparatoria de este proyecto. Sur

La Universidad de Málaga lidera un consorcio europeo para la protección de datos en la UE

Participan siete centros de educación superior y el proyecto cuenta con 6,5 millones de financiación

Viernes, 5 de julio 2024, 00:12

La UMA lidera un consorcio europeo de universidades que trabajarán conjuntamente para mejorar la protección de datos en la Unión Europea. El proyecto, bautizado 'UNINOVIS, Data for Life', ha recibido 6,5 millones de euros de fondos europeos, de los que algo más de un ... millón corresponden a la Universidad de Málaga.

Publicidad

Esta alianza universitaria está integrada por la Universidad de Málaga, la Universidad de la Sorbona (Francia), la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas (Alemania), la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli (Italia), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaunas (Lituania) y la Universidad de Tirana (Albania).

El nuevo campus europeo tiene como objetivo promover la colaboración académica y la investigación en el ámbito europeo para mejorar significativamente las capacidades de comprensión, análisis, gestión, utilización y protección de los datos en la Unión Europea, abordando uno de los mayores desafíos que enfrenta Europa en el siglo XXI.

Con una duración de 48 meses, el proyecto ha obtenido una financiación de 6.478.915 euros, de los que 1.061.965 son para su actividad en la Universidad de Málaga. La Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) aprobó este pasado 28 de junio la financiación y el miércoles se celebró en Nápoles la reunión preparatoria para su puesta en marcha.

Publicidad

En este proyecto se ha estado trabajando durante varios años desde el anterior vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación. En enero de 2023, la UMA fue la sede de la firma de la alianza de la red para formalizar el consorcio de las seis universidades iniciales en torno a la Ingeniería de Datos, en la que se obtuvo el sello sin financiación.

En enero de 2024, las universidades socias presentaron una nueva solicitud que amplió la alianza para incluir a la Universidad de Tirana. Con esta incorporación, la alianza europea UNINOVIS, Data for Life cuenta con un total de siete universidades y, tras la firma del protocolo de colaboración, podrá iniciar sus actividades próximamente.

Publicidad

Alianza estratégica

El documento de esta alianza internacional se firmó en enero del año pasado en el Rectorado de la UMA. Según este protocolo, las tres misiones principales de la red son: convertir la alianza en líder en Europa en el uso, estudio y gestión de datos en todos los campos académicos; establecer una línea de educación superior e investigación basada en nuevas metodologías pedagógicas y crear un centro transeuropeo para reforzar las interacciones entre la Alianza y la sociedad europea, con el fin de potenciar la innovación a través de la diversidad y el multilingüismo.

Los rectores de las siete universidades europeas que participan en el proyecto, en enero del año pasado en el Rectorado de la UMA, donde se firmó esta alianza estratégica. Sur

Comprender, analizar, gestionar, utilizar y proteger los datos exige ciertas competencias: competencias consolidadas, competencias de vanguardia, competencias que aún no existen pero que hay que inventar. Al declarar 2023 como Año Europeo de las Competencias, Europa ha tomado una posición firme en este nuevo campo de batalla económico y social.

Publicidad

Pero, más allá de las habilidades, este nuevo mundo centrado en los datos también requiere mejor información y una mayor concienciación pública, para que las nuevas competencias no queden confinadas dentro de las paredes de las aulas de las universidades, los laboratorios o las fábricas: una Europa más segura e inclusiva requiere una comprensión difundida y mejorada de los datos, lo que significan, sus riesgos y sus promesas.

Para afrontar con éxito este desafío, Europa necesita docentes, infraestructuras y herramientas adecuadas. Y, lo que es más importante, necesita nuevos actores transnacionales capaces de ofrecer formación permanente en ciencias de datos en todos los ámbitos y culturas europeas.Aspectos en los que UNINOVIS tratará de avanzar a través de esta alianza europea de universidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad