La Universidad y el Ayuntamiento de Málaga se han unido para mejorar la respuesta ante las necesidades sociales de la población más vulnerable en la capital. Juntos han creado la cátedra de Inclusión Social, que formaliza las relaciones que desde hace una década mantienen ambas ... instituciones.
Publicidad
El alcalde, Francisco de la Torre, ha relacionado los problemas de exclusión social con la educación, por lo que ha insistido en poner las bases en la escuela, desde las edades más tempranas, para que la formación sea el primer paso para evitar el abandono y el fracaso escolar, «que abonan la exclusión de los más desfavorecidos», ha asegurado. Según el rector, José Ángel Narváez, esta cátedra es una oportunidad para trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento de Málaga para conocer la realidad social y dotarse de herramientas que permitan esa mayor integración. «La educación es fundamental, los países más educados son más ricos y la educación pública es el mejor instrumento para el ascenso social», ha coincidido con el alcalde. De esta manera, el trabajo desde esta cátedra será una oportunidad para la «transformación social y la elaboración de estrategias que permitan trabajar por los olvidados, los pobres e invisibles de la sociedad», ha señalado el rector.
Esta cátedra ha sido impulsada por el departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Servicios Sociales y Antropología Social de la UMA en colaboración con el Observatorio Municipal para la Inclusión Social. La aportación económica del Ayuntamiento como patrocinador fue de 20.000 euros anuales tanto en 2022 como en 2023, estando prevista una consignación similar para 2024.
La línea de trabajo de la cátedra de Inclusión Social está estructurada en tres ámbitos: la investigación científica de los procesos de inclusión y exclusión social; la formación de los profesionales del sector y la de los alumnos de los grados y másteres relacionados; y la difusión del conocimiento del sector, tanto teórico como práctico, por parte de todos los integrantes.
Publicidad
El equipo investigador de la cátedra de Inclusión Social está formado por 36 profesores de la UMA, aunque se está en el proceso de incorporación de profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. La gestión de la misma es asumida por una comisión de seguimiento integrada por tres representantes de la UMA y otros tres del Consistorio, bajo la dirección de la profesora e investigadora María de las Olas Palma.
Para divulgar los objetivos y planteamientos de esta cátedra, ambas instituciones diseñaron una serie de charlas informativas en los 12 centros de Servicios Sociales de la capital, el Centro Municipal de Formación y distintas secciones del Área de Derechos Sociales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.