

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya lo advirtió el rector este pasado verano (SUR, 26 de agosto): La Universidad de Málaga atraviesa una situación financiera que entonces calificó de «delicada» ... . El equipo de gobierno ha estado negociando con las consejerías de Universidad y de Hacienda la autorización para poder endeudarse. Pero la Junta no lo ha autorizado. Tampoco se ha devuelto nada de lo que la UMA puso para el fondo de emergencia social y sanitaria de la pandemia (unos 70 millones en total). Esto, unido a casi el 20% de déficit estructural de los presupuestos ha llevado a un final de año «muy complicado», reconoce la gerente de la UMA, María Jesús Morales.
De esta manera, el consejo social de la UMA (que tiene entre sus competencias aprobar los presupuestos y controlar la gestión económica) aprobó ayer en una sesión extraordinaria un ajuste presupuestario por importe de 2,6 millones de euros para cuadrar las cuentas y que no peligre el abono de los salarios de los empleados.
«Las nóminas no corren peligro. Ha sido una prioridad del rector, hacer los ajustes necesarios para que los salarios se abonen sin problemas», señala la gerente, en relación a las próximas nóminas, incluida la extra de Navidad.
En el último consejo de gobierno, el pasado 24 de octubre, el representante de Comisiones Obreras preguntó expresamente al rector por esta cuestión de las nóminas. «Es una inquietud que hay entre el personal y así se lo expresé. El rector contestó tajantemente que no habrá problemas», señala Antonio Sánchez, miembro del comité de empresa del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (antes PAS) por Comisiones Obreras y del consejo de gobierno de la UMA. Además de que la Junta no ha cumplido su compromiso de devolver el dinero que se puso para el fondo Covid, Antonio Sánchez explica que el actual modelo de financiación de las universidades «es insuficiente, solo cubre el 80% de los gastos de la Universidad, por lo que cada año se va generando un déficit del 20 por ciento».
José Carlos Bustamante, portavoz del sindicato SITUMA, aclara que el ajuste presupuestario «no es nada nuevo» y denuncia los intentos interesados de «crear alarma entre los trabajadores lanzando estas dudas sobre el pago de las nóminas». Además, lamenta que la Junta no haya autorizado a la UMA a endeudarse para poder terminar el ejercicio sin problemas económicos.
En este mismo sentido, la gerente apunta que la liquidación del presupuesto de 2022 arrojó un déficit (remanente de tesorería negativo) de 2,6 millones de euros, y que en aplicación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) hay que reducir el presupuesto en esa misma cantidad y contar con la aprobación del consejo social, que es lo que se hizo ayer miércoles.
Previamente, el martes, la Gerencia había presentado un plan de adecuación presupuestaria, en la comisión económico-financiera del consejo, que es lo que ayer se aprobó con el consenso de los miembros del consejo social.
Aunque las dificultades financieras por las que atraviesa la Universidad de Málaga son conocidas y las modificaciones y ajustes presupuestarios son habituales, los candidatos a rector han expresado su preocupación por la situación económica de la UMA y, sobre todo, por cómo encontrarán las cuentas de la Universidad en caso de llegar a rector o rectora.
Olga Guerrero habla abiertamente de una «mala gestión» por parte del actual equipo de gobierno y se pregunta si con estos 2,6 millones de euros el ajuste presupuestario será suficiente. Al mismo tiempo exige «transparencia» y que se explique claramente en qué va a consistir el ajuste que «espero podamos conocer pronto» y «en qué medida puede comprometer el futuro de nuestra universidad». Para la candidata a rectora, las dificultades financieras de la UMA «era un secreto a voces», que ponen en evidencia tanto este acuerdo de modificación presupuestaria como las obras paralizadas o los edificios sin terminar.
Teodomiro López considera que «queda claro que para mejorar la transparencia de la información económica de la Universidad es más necesaria que nunca nuestra propuesta, en la que llevamos insistiendo desde el primer día, de un cambio radical en la gestión económica de la Universidad y en los sistemas de supervisión». Para el candidato a rector, existiendo mecanismos de control económicos, «que empiezan con la enorme responsabilidad del consejo social, aprobando los presupuestos, y continúan con la intervención económica y la Gerencia de la Universidad, está claro que estos mecanismos no habrían funcionado».
Por su parte, Ernesto Pimentel manifiesta su preocupación por la situación financiera. «Teníamos noticias de la existencia de ese remanente, y de cómo se había ido utilizando para acometer infraestructuras, y también (así lo informó el rector en varios consejos de gobierno) de la desaparición del mismo debido a la utilización unilateral por parte de la Junta para habilitar el denominado 'fondo Covid'. Las cuestiones relativas a la autorización o no del uso de parte de los remanentes me sorprenden, y será algo que debería aclararse lo antes posible para conocer cuál es la situación que se encontrará el próximo rector de la Universidad de Málaga».
«En cualquier caso, si la UMA contribuyó a ese fondo Covid, como próximo rector reclamaría a la Junta de Andalucía una compensación por tan extraordinaria aportación», señala Pimentel, que añade que en su programa «se incluyen medidas para mejorar la política económica y la planificación financiera» de la institución.
Juan José Hinojosa propone analizar el «problema de fondo», que es la situación financiera de la UMA. «Es llamativo que se modifiquen partidas presupuestarias, pero lo que tenemos que estudiar seriamente es cómo se está gastando el dinero, hacer políticas coherentes y racionales del gasto y hacer un esfuerzo por ser más eficientes y equilibrados atendido las necesidades reales de la Universidad».
El presidente del consejo social, Antonio Urda, indicó que se ha aprobado la viabilidad del plan de ajuste presentado y confía en que desde la Junta llegue la financiación suficiente para sacar adelante las inversiones previstas. «Ahora, lo más urgente era asegurar el pago de las nóminas, y esto es lo que persigue la modificación presupuestaria aprobada», afirmó.
El ajuste ha consistido en dejar para el año próximo algunas inversiones previstas en el presupuesto de 2023, como la contratación de nuevo software, o la suspensión de obras, como las islas verdes con una inversión que estaba incluida en los presupuestos de este ejercicio y otras inversiones que no se han considerado prioritarias. Además, como la UMA cuenta con tesorería, este año ha comenzado a recibir intereses por el dinero de sus cuentas bancarias, que también se ha incluido en este ajuste presupuestario, ha explicado la gerente.
Con los ahorros de años anteriores la Universidad acometió un ambicioso plan de infraestructuras, que fue aprobado por la Junta. Pero llegó la pandemia y la Administración autonómica reclamó ese dinero para el fondo de emergencia por la pandemia. Había universidades que no tenían fondos, y a a la UMA se le reclamó todo el dinero, entre las partidas de varios años (remanentes de tesorería no afectados) unos 70 millones de euros. Y al mismo tiempo la Consejería de Universidad (dirigida entonces por Rogelio Velasco) animó a construir, con un compromiso de 34 millones de inversión extraordinaria en dos años que no se ha hecho realidad.
Esto ha puesto a la Universidad en una situación muy delicada: Las obras del bulevar están paralizadas; el nuevo edificio del Rectorado terminado hace ya más de dos años y sin poder equiparlo porque hacen falta 5 millones; las obras de la nueva Facultad de Turismo con dificultades por modificaciones presupuestarias que incrementan su coste en otros 4,6 millones son solo algunos ejemplos que ponen en evidencia las dificultades económicas que atraviesa la Universidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.