Secciones
Servicios
Destacamos
Caras de satisfacción tras la primera jornada de los exámenes de selectividad de este 2023. La mayoría de los estudiantes aseguraban que las pruebas de Lengua e Historia han estado dentro de lo esperado, incluso muchos de ellos habían estudiado y practicado en clase alguno ... de los temas que han caído. Quedan para mañana la cuarta de las disciplinas de modalidad y las materias de la fase de admisión, la que sirve para subir nota.
Los tribunales se constituyeron con total normalidad, ha destacado el vicerrector de Estudiantes de la UMA, José Francisco Murillo Mas, sin incidentes en ninguna de las 18 sedes establecidas en la capital y provincia.
Noticia Relacionada
En el primer examen de la mañana, el de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos han podido escoger entre un fragmento de 'La casa de Bernarda Alba', de Federico García Lorca, y un editorial de 'El País', titulado 'Tropieza la digitalización' publicado el pasado 28 de enero, con tres preguntas para cada una de las opciones y un máximo de 5 puntos. El bloque B de este primer examen, también con un 5 de nota máxima, consta de cuatro opciones de preguntas, en las que en cada una hay que responder a un número variable de preguntas a elección del alumno.
Carlos González y Celia García, del colegio San José, han escogido el comentario del texto literario. «En clase apostamos por este tema, y ha sido el que ha caído», señalaban, sin poder ocultar su satisfacción. Han estudiado el Bachillerato de Ciencias de la Salud, pero a mitad de curso han cambiado de idea y los dos quieren estudiar Ciencias de la Educación. Celia, que ha estudiado también piano en el Martín Tenllado, compaginará los estudios universitarios con el Conservatorio Superior.
El Bachillerato de Artes Escénica ha sido el cursado por Carmen Molina en el IES Politécnico Jesús Marín. Quiere seguir estudiando en la Escuela Superior de Arte Dramático, para lo que no necesita la selectividad (los alumnos realizan una prueba de acceso específica), pero la joven dice que de todas maneras se presenta a selectividad «por tenerla, por lo que pueda pasar en el futuro». Dice que en el instituto su profesora de Lengua, Toñi Vallejo, «nos ha dado mucha 'caña'», algo que ahora agradecen sus estudiantes porque «veníamos muy bien preparados con la sintaxis, es una pregunta en la que te puedes atrancar y tardar mucho tiempo, pero nosotros la hemos salvado con facilidad».
Álvaro Blanca y Alejandro Ruiz han estudiado en el colegio Cerrado de Calderón. Quieren hacer alguna carrera de ingeniería que aún no tienen decidida. Ellos han escogido el texto periodístico porque «lo hemos visto más fácil. Eran párrafos más largos en los que era más sencillo identificar las preguntas».
También han escogido el texto periodístico Laura Moreno y Carlos Cabrera, del IES Universidad Laboral. Como otros compañeros, lo veían «más fácil». En Bachillerato tienen una media de 9,5. A Laura le gustaría estudiar el doble grado de Educación Primaria con Inglés y él se inclina por Económicas.
Laura Zamora e Isabel Tardón son alumnas del colegio Sierra Blanca que también se han inclinado por el texto periodístico. Dice que no estaban especialmente nerviosas, pero que al ver el examen ya se han tranquilizado. «No ha sido especialmente difícil», reconocían en el primer descanso de la mañana. Laura quiere estudiar Telecomunicaciones e Isabel se inclina hacia Matemáticas.
El vicerrector de Estudiantes ha destacado la «normalidad» de la jornada de este primer día de selectividad. A las 7.30 de la mañana se han constituido los diferentes tribunales y a las 8.30 han comenzado los exámenes, sin incidencias.
Murillo Mas se ha referido a la «incertidumbre» que rodea las pruebas de selectividad del año próximo. El nuevo currículo de Bachillerato ha entrado en vigor ya este curso, para los de primero, con nuevas asignaturas y contenidos. Son los alumnos que se examinarán de las pruebas de acceso y admisión a la universidad el próximo curso, en el que debería entrar en vigor un nuevo modelo de selectividad. «No creo que sepamos nada hasta después de las elecciones», ha reconocido.
Padres, profesores y equipos directivos acompañaban esta mañana a los alumnos. El director del IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos), Diego Palacios, se refería también a la incertidumbre respecto a la próxima selectividad. «Profesores y alumnos no sabemos qué va a pasar, y eso crea desasosiego, porque vamos a tener poco tiempo de maniobra para prepararlos para la prueba», reconoce. En general, sus alumnos han salido contentos porque «el examen ha sido fácil» y porque «en clase se les aprieta mucho, vienen muy bien preparados», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.