Un único modelo de examen con más pregunta a elegir por parte de los alumnos. El 'modelo pandemia' de selectividad seguirá vigente en los exámenes de este próximo año. Aunque el decreto que regula las pruebas de acceso aún no se ha publicado en el ... BOE, el Ministerio de Educación y FP ha comunicado a las universidades que para este próximo año no introducirá cambios y la prueba seguirá el mismo modelo que en los dos años anteriores, cuando con motivo de la pandemia, el confinamiento y las clases telemáticas se acordó pasar de un examen con dos opciones para desarrollar una a un solo tipo de examen con más preguntas a elegir.
Publicidad
Los exámenes de selectividad en Andalucía serán los días 14 a 16 de junio de 2022. Para la convocatoria extraordinaria (a la que se presentan tanto los que no aprobaron en junio como los que quieren subir nota) se han fijado los días 12 a 14 de julio. Por segundo año consecutivo, la convocatoria extraordinaria tendrá lugar en el mes de julio, después de que se modificara el calendario para adelantar de septiembre a julio estos exámenes. Este año corresponde a la Universidad de Málaga la organización de estas pruebas de acceso para toda Andalucía.
Según lo adelantado por el Ministerio de Educación, la selectividad seguirá el modelo que se ha utilizado en 2020 y en este año 2021. El modelo tradicional vigente hasta el año de la pandemia planteaba a los alumnos dos opciones de examen para elegir y desarrollar una de ellas. Este modelo se descartó a mediados de abril de 2020: con el curso suspendido con el estado de alarma, los profesores no habían terminado el temario y, además, cada uno puede llevar un orden a la hora de impartir los temas, por lo que la materia explicada hasta entonces no era homogénea. Se decidió así plantear un examen con más opciones de preguntas. Este es el modelo que se ha seguido en los exámenes de 2021 y el que estará vigente el próximo año.
De esta manera, los alumnos realizarán una prueba por cada una de las materias objeto de evaluación. En cada prueba, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas, que podrán ser abiertas o semiabiertas. También se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50 por ciento. Se mantiene la duración de cada una de las pruebas, en 90 minutos, y 30 minutos de descanso, como mínimo, entre pruebas consecutivas.
Los resultados obtenidos con este modelo de selectividad muestran que es beneficioso para los alumnos: en la selectividad de este 2021 el 96,04% de los alumnos que se presentaron aprobaron, 3 puntos más que el año anterior. Además, los estudiantes llegaron con mucha mejor nota de Bachillerato, con una media de 8,34 frente a un 8 del año 2020. La nota de la prueba para el acceso a la universidad subió del 6,579 del año 2020 a un 6,982 en el 2021. De esta manera, la nota final (60% de la nota media de Bachillerato más el 40% de la nota de selectividad) fue de un 7,797, frente al 7,432 del año anterior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.