Quince empresas presentan ofertas para hacerse con la limpieza de la UMA, valorada en 28,8 millones
Las adjudicatarias estarán obligadas a utilizar un lenguaje no sexista y a garantizar servicios mínimos en caso de huelga
Quince empresas han presentado ofertas para hacerse con el contrato de limpieza de la Universidad de Málaga, con un presupuesto de licitación de 28,8 ... millones por un periodo de dos años de vigencia, con la posibilidad de dos años más de prórroga.
Ya en la anterior licitación de este servicio, en agosto de 2017, la Universidad de Málaga decidió agrupar los diferentes edificios (49 en total) por lotes, con el objetivo de favorecer la competencia y la participación de empresas locales, que no pueden optar a contratos de esta cuantía por las reservas y avales que se les exigen y que en la mayoría de los casos solo pueden afrontar grandes firmas nacionales o multinacionales. Hasta entonces, era una única empresa la encargada de la limpieza de todas las instalaciones y servicios de la Universidad. En estos últimos años han sido las empresas OHL, Clece y Fissa las adjudicatarias de este servicio.
Este pasado lunes día 10 se cerró el plazo para la presentación de ofertas y se ha abierto un periodo de subsanación de errores. Después, para valorar las propuestas presentadas por estas quince empresas, se reunirá una mesa técnica que celebrará varias reuniones, tanto para los detalles como para las ofertas económicas, por lo que el proceso de adjudicación se prolongará todavía varios meses.
Los 49 edificios con que cuenta la Universidad de Málaga han sido divididos en tres lotes. El primero corresponde a los edificios del campus de El Ejido, el Rectorado de Avenida de Cervantes y el Centro internacional de Español de El Palo. El valor de licitación de este lote asciende a 4.079.595 euros (más 856.715 de IVA).
En el segundo lote se agrupan las facultades y aularios del campus de Teatinos, el complejo deportivo y la finca Grace Hutchinson. Son 28 edificios en total, por lo que este es el lote más costoso, con un presupuesto de licitación de 12,8 millones (más 2,7 de IVA).
Las facultades y escuelas de la ampliación, más el nuevo Rectorado, el edificio Rayo Verde y los edificios de investigación de la UMA en el PTA se han agrupado en un tercer lote. En este caso, el presupuesto de licitación es de casi 7 millones de euros (más 1,4 de IVA).
Lenguaje no sexista
Entre las cláusulas de las condiciones generales del pliego de prescripciones técnicas que han de regir para la contratación del servicio de limpieza se recoge, por ejemplo, que las empresas licitadoras, en la elaboración y presentación de sus respectivas propuestas, tendrán que hacer un uso no sexista del lenguaje. Así mismo, las empresas adjudicatarias a lo largo de la vigencia del contrato tendrán que hacer un uso no sexista del lenguaje en cualquier documento definitivo escrito y/o digital, y tendrá que desagregar los datos por sexo en cualquier estadística referida a personas que se genere.
En otro de los apartados se establece que, en caso de huelga, las empresas adjudicatarias «se comprometen a ofrecer las soluciones que garanticen los servicios mínimos imprescindibles que establezca la Universidad de Málaga. Las empresas adjudicatarias organizarán programas de limpieza especiales al finalizar una situación de huelga con el fin de recuperar el estado de limpieza normal en un plazo mínimo».
Y con respecto a los sueldos indican que las empresas deberán comunicar a la Universidad de Málaga cualquier cambio económico del personal, que supere el salario del convenio de limpieza provincial, y será necesaria la conformidad de la Universidad de Málaga para aprobar dicho sobrecoste. El pliego aclara que «no habrá ninguna relación laboral del personal de las empresas adjudicatarias con la Universidad de Málaga, puesto que aquel depende única y exclusivamente de los adjudicatarios en su calidad de empresarios». También se indica que las empresas adjudicatarias se harán cargo del personal procedente de la contrata anterior y que «es condición especial de ejecución mantener la plantilla de trabajadores y trabajadoras adscritos a la ejecución del contrato sin que proceda suspensión o extinción de los contratos de trabajo de la plantilla».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.