Borrar
El rector y algunos de los investigadores que participan en el proyecto. SUR
Investigadoras de la UMA llevan su experiencia a colegios para fomentar vocaciones científicas

Investigadoras de la UMA llevan su experiencia a colegios para fomentar vocaciones científicas

El proyecto 'Como tú' cuenta ya con 80 colaboradoras y ha llegado a medio centenar de centros educativos

Miércoles, 19 de enero 2022, 16:28

Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas es un objetivo común de educadores, administraciones y empresas, que se encuentra con serias dificultades porque los jóvenes en general y las mujeres en particular siguen dando la espalda a estas titulaciones. Un grupo de investigadoras de la UMA puso en marcha el proyecto 'Como tú', que lleva su experiencia personal a los colegios e institutos para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los niños y jóvenes.

Más de 80 investigadoras de la UMA se han sumado a este proyecto, que cuenta también con el apoyo de divulgadoras de otros ámbitos no universitarios. Ofrecen charlas en los centros educativos y también imparten talleres en los que tratan de hacer cercana y comprensible la labor investigadora.

El proyecto, que arrancó en 2018 y ha estado un tanto paralizado por la pandemia, cobra un nuevo impulso con el apoyo de la Universidad, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, del programa Encuentros con la Ciencia y ahora también de la Academia Malagueña de Ciencias.

María Rosa López, profesora del departamento de Química Física de la UMA y una de las impulsoras del proyecto, ha comentado que los estudiantes asisten con interés a las charlas informativas y que notan un cambio de actitud de los jóvenes después de que cuentan su experiencia personal como investigadoras. «Pregunta por lo que hacemos, por la repercusión de nuestros trabajos, se ve un cierto cambio en sus intereses», apunta.

La incorporación de los jóvenes a las carreras de ciencias y tecnología, sobre todo en el caso de las mujeres, sigue siendo minoritario, a pesar de las muchas campañas que se realizan para fomentar su incorporación y sabiendo también que las empresas requieren de estos perfiles. «Si bien en las carreras de ciencias o medicina la incorporación de la mujer es más evidente, en el caso de las ingenierías siguen siendo minoritarias. Esto denota un problema social, familiar y en la orientación de los maestros y profesores», apunta.

El presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana, institución que se ha incorporado a este proyecto, ha asegurado que hay una preocupación y una sensibilización por alcanzar una igualdad real. Aunque los números son aún muy desiguales, con 83 académicos y 21 mujeres, sí afirmó su «compromiso activo» por alcanzar una paridad y señaló que la academia fue la primera institución en incorporar a una mujer, en 1904.

En la presentación del proyecto, el rector, José Ángel Narváez, ha asegurado que la sociedad no se puede permitir «despreciar el 50 por ciento del talento», en referencia a la escasa presencia de la mujer en las carreras de ciencias y tecnología. El proyecto, ha destacado, va dirigido tanto a niños como a niñas, porque «la igualdad es un objetivo de la sociedad, de las personas, no solo de las chicas» y ha resaltado la dimensión social de un proyecto que trasciende el ámbito meramente universitario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Investigadoras de la UMA llevan su experiencia a colegios para fomentar vocaciones científicas