El alcalde y los presidentes de las academias de Ciencias y Bellas Artes y de Fundación Málaga, con los premiados. SUR

Los premios Málaga de Investigación reconocen la labor de tres docentes de la UMA

En la modalidad de Humanidades se ha seleccionado un trabajo de Alfredo Fierro, mientras que en Ciencias han sido reconocidos los de Rosario Pérez y Montserrat Bagaza

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 11:38

Tres docentes de la UMA han sido reconocidos con el Premio Málaga de Investigación, en su sexta edición. La convocatoria de 2022 consolida la 'tercera época' del galardón, que este año celebra su sexta edición. Las investigaciones han sido premiadas con 3.000 euros para ... cada modalidad, aportados por Fundación Málaga.

Publicidad

De este modo, el Premio Málaga de Investigación 2022 de Humanidades ha recaído en Alfredo Fierro Bardají por su trabajo 'La escritura del mundo'. Respecto a la categoría de Ciencias, se ha otorgado ex aequo a los trabajos 'Transformaciones de fase dinámicas en trifosfonatos de metales lantánidos con sulfato. Conductividad protónica y aplicación como aditivos en pilas de combustible de electrolito de membrana polimérica (Pemfcs)', de R. Mercedes Pérez Colodrero y al presentado por Antonia Montserrat Bazaga García, 'Nueva Familia de Sulfofosfonatos Lantánidos laminares como Conductores Protónicos en Sistemas de Ensamblaje Membrana Electrodo'.

En el caso de Humanidades, se presentaron un total de diez candidaturas, mientras que en el caso de Ciencias, fueron 18. De todas ellas, el jurado ha destacado «la alta calidad científica y el interés de los trabajos recibidos».

Los Premios Málaga de Investigación nacieron con la vocación de impulsar y difundir la cultura malagueña en el siglo XX de la mano de Luis Armentia, el principal coordinador de estos galardones, originalmente otorgados por el Liceo de Málaga desde 1967.

En 2017 fueron recuperados gracias al patrocinio de Fundación Málaga, de forma que la alianza estratégica de las tres instituciones que los convocan «impulsa y apoya el trabajo de los investigadores malagueños».

Publicidad

En su edición de 2021, resultaron ganadores en Humanidades Pedro Jesús Plaza González por 'El poeta y el caleidoscopio: lecturas múltiples en el poema de Tobías Desangelado de Antonio Gala' y Andrés Camino Romero por 'La Soledad de Manuel González García. Una aproximación diferente al hombre, obispo y santo'.

En el apartado de Ciencias, el reconocimiento recayó en Gabriel Olveira Fuster por su trabajo 'Actualizaciones en el uso de insulina en nutrición parenteral en pacientes con diabetes tipo 2. Ensayo Insupar'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad