El Ministerio de Universidades ha entregado los premios nacionales Fin de Carrera correspondiente a los graduados en los cursos 2015/16 y 2016/16 en un acto celebrado este lunes en el Auditorio Nacional de Madrid, presidido por el ministro de Universidades, Joan Subirats. En este acto han participado 14 graduados por la Universidad de Málaga, seis que terminaron en el curso 2015/16 (cuatro segundos premios y dos terceros) y ocho (un primer premio, tres segundos y cuatro tereceros) en el 2016/17.
Publicidad
Premiados del curso 2015/16
Claudia Prieto Latorre. Malagueña, graduada en Economía, con una nota media de 9,67. Tras la carrera estudió un máster en Análisis económico y empresarial.
Cristina Vázquez Cerrillo. Natural de Palma de Mallorca, aunque lleva en Málaga desde los 3 años. Graduada en Criminología con una nota de 9,25.
Cristina Vega Díaz. Malagueña, graduada en Educación Social (9,51 de nota media).
Jesús Javier Moreno Parra. Graduado en Pedagogía (9,74) y con dos másteres. Malagueño, fue primero en su promoción y entre los 12 expedientes más altos de la UMA en su año.
Lola Martín Ruz. Natural de Sierra de Yeguas, es graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Rosa Vallejo Aranda. Creció en la estación de Cártama. Graduada en Educación Primaria, con mención en Educación Musical (9,27). Con anterioridad se licenció en Pedagogía y estudió música en el Manuel Carra. Es maestra de Educación Musical.
Premiados del curso 2016/17
Publicidad
El año pasado se fallaron los premios correspondientes al curso 2016/17. En esta convocatoria fueron ocho premios a graduados de la UMA, que fue la tercera universidad andaluza en número de premiados, por detrás de Sevilla (15) y Granada (12).
Primer premio ha sido Juan Manuel Martín Casado, graduado en Historia. Segundos premios han obtenido Hugo Castro Noblejas (Geografía y Gestión del Territorio), María Jesús Rodríguez Espinosa (Ingeniería de la Salud) e Inmaculada Pazo López (Educación Social). Y terceros premios han sido para Juan De los Santos Jiménez (Biología), Jon Sedano Amundarain (Periodismo), Sara Gil Rodríguez (Psicología) y Miriam Úbeda López (Filología Clásica).
Publicidad
Juan Manuel Martín Casado ha sido primer premio. Se graduó en Historia y después cursó un máster e inició en el 2019/20 el doctorado.
María Jesús Rodríguez Espinosa estudió el grado de Ingeniería de la Salud con mención en Ingeniería Biomédica, con un expediente de 9,2. Al terminar la carrera en la UMA decidió estudiar un máster en Física Biomédica en la Universidad Complutense de Madrid.
Hugo Castro Noblejas terminó con una nota media de 9,48 el grado en Geografía y Gestión del Territorio. Cursó el máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible de la Autónoma de Madrid.
A Inmaculada Pazo López, graduada en Educación Social, sus estudios en la UMA le han reportado grandes satisfacciones. Además de este segundo premio nacional, ha sido premio extraordinario fin de carrera y primer premio académico Familias Valle y De Piña en la modalidad de Mejor egresado universitario.
Publicidad
Miriam Úbeda López, graduada en Filología Clásica, ha obtenido un tercer premio en la rama de Artes y Humanidades con una nota media de 9,24, con 18 matrículas y mención de honor al finalizar el grado.
Sara Gil Rodríguez es licenciada en Biología y Psicología, carrera esta última por la que ha obtenido un tercer premio.
Después de varios años trabajando en el sector de las telecomunicaciones, Jon Sedano Amundarain decidió estudiar Periodismo en la UMA. Su nota final fue de 9,16 (la más alta de ese año en toda España), con 18 matrículas de honor.
Publicidad
Juan de los Santos Jiménez fue el primero de su promoción, con un 9,23 de nota media y premio extraordinario, con matrícula en el 65% de las asignaturas del grado de Biología. Tras los estudios de grado realizó el máster en Biotecnología avanzada.
Estos premios son una distinción concedida por el Ministerio de Universidades que reconoce con carácter oficial la brillantez de los estudios, el rendimiento académico, la cultura del mérito y la excelencia en el conjunto del territorio nacional, además de comportar una asignación económica. En ambas convocatorias el Ministerio correspondiente ha otorgado a los primeros premiados una dotación de 3.300 euros, 2.650 euros para los segundos galardonados y más de 2.000 euros para los terceros (2.650 en la convocatoria de 2015/16 y 2.200 en la de 2016/17).
Noticia Patrocinada
Los solicitantes tienen que obtener en su expediente académico como mínimo una nota media de 9 en las titulaciones de Ciencias de la Salud, de Ciencias, de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas. Para las titulaciones de Ingeniería y Arquitectura se solicita una media de 8 puntos.
También se valora el currículum de los méritos académicos y científicos realizados durante el tiempo de realización de los estudios, becas obtenidas, participación en proyectos de investigación, seminarios y congresos, idiomas, premios y estancias académicas en el extranjero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.