

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga ha conseguido por primera vez fondos europeos con los que financiar proyectos que permitan el retorno y la captación del talento joven. El programa operativo FEDER inyecta 4,2 millones de euros para la investigación en la UMA, de los que 1,1 se destinan a estos proyectos denominados emergentes.
Se trata de la segunda fase de estas ayudas del Programa Operativo FEDER, que ya en 2019 proporcionó a la Universidad 6,4 millones de euros para el desarrollo de más de 130 proyectos de investigación. Por tanto, la inversión total de Junta de Andalucía para la Universidad de Málaga asciende a 10,6 millones de euros.
Con esta nueva inyección económica se van a financiar un total de 78 proyectos consolidados, con 3,2 millones, y otros 14 proyectos emergentes, que recibirán 1,1 millones.
La modalidad de investigador emergente, dirigida a doctores no vinculados a la universidad, ha sido una de las novedades de esta convocatoria. En esta segunda fase, han sido 14 los proyectos emergentes seleccionados, de los que 8 serán liderados por mujeres. Los fondos conseguidos permitirán la contratación a tiempo completo del investigador principal durante el plazo de ejecución del proyecto.
Entre los proyectos aprobados se encuentran el estudio de los colectivos vulnerables, la obtención de plantas de olivo de floración temprana, estudio sobre los fondos de los museos, el reciclado de baterías de litio o sobre la maduración de la fresa.
Por lo que respecta a los proyectos consolidados, 78 han obtenido financiación con fondos FEDER. Entre los que cuentan con mayor presupuesto se encuentran los relacionados con las comunicaciones 4G y 5G, la agricultura de precisión, investigaciones en acuíferos, acuicultura, fotónica o nuevos materiales para el envasado de alimentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.