En estos días, miles de jóvenes malagueños se enfrentan a una importante decisión, qué carrera universitaria escoger. El jueves se dieron a conocer las notas de la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU) y Pruebas de Admisión (antigua selectividad). Y ahora, ... hasta el 1 de julio, los jóvenes tienen de plazo para escoger sus estudios universitarios.
Publicidad
¿Por qué carreras se inclinan los malagueños? Los datos del servicio de Acceso de la UMA, relativo al actual curso académico, indican que en primer lugar o como primera opción las carreras más demandas son Medicina, Enfermería, Psicología, Educación Primaria, Educación Infantil, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Comunicación Audiovisual, Márketing e Investigación de Mercados y Criminología. Medicina, por ejemplo, es señalada como primera opción por más de 1.056 jóvenes (734 mujeres y 322 hombres). Aunque la Facultad de Medicina de la UMA solo cuenta con 160 plazas de nuevo ingreso.
Enfermería y Psicología se mantienen como en curso anteriores en segundo y tercer lugar. Enfermería fue solicitada en primera opción por 827 personas (651 mujeres y 176 hombres) y Psicología por 747 jóvenes (575 mujeres y 172 hombres). La decana de Psicología, María Isabel Hombrados, señala al respecto de la alta demanda de esta titulación que «creo que influye la preocupación por la salud mental y la conciencia de la importancia de la salud mental. La pandemia también ha contribuido a aumentar esta preocupación. Cada vez se visibiliza más y la sociedad cada vez se preocupa más por el cuidado de la salud y el bienestar de las personas».
Derecho y Criminología se encuentran también entre las más solicitadas. El decano, Juan José Hinojosa, señala que «Derecho ha sido siempre una carrera de las –en términos de antes– muy formativas. Esto no es exagerado, porque el Derecho es un saber muy global que abarca relaciones entre personas, entre administraciones y entre estas y las personas, es decir, por el Derecho se ven afectadas todas nuestras relaciones, tareas y vicisitudes cotidianas, de manera que saber Derecho siempre ha supuesto saber de todo». Además, los estudios del Derecho «abarcaban también estudios históricos, filosóficos, políticos y sociológicos y algo de económicos, de modo que es una carrera que incorpora importante componente humanístico al saber jurídico específico», afirma. Además, considera que el Derecho permite un amplio abanico de posibilidades profesionales: de un lado, las funcionariales para las diversas administraciones públicas. Y, de otro lado, el ejercicio profesional de la procura y de la abogacía, profesiones liberales de larga tradición y reconocimiento social. «Tampoco puede olvidarse el trabajo de los juristas y abogados de empresa, que resulta especialmente atractivo para muchos jóvenes», apunta el decano.
Publicidad
Filtrando los datos de acceso en función del sexo de los alumnos se puede concluir un claro rechazo de las chicas hacia las carreras STEM en general y las ingenierías en particular. Si en el caso de los chicos entre las diez más solicitadas aparecen tres ingenierías (Informática, Software y Robótica y Mecatrónica), en el de ellas hay que bajar al puesto 16 para encontrar Biología y al 27 con Bioquímica. La primera ingeniería solicitada por las chicas es la de Diseño industrial y desarrollo del producto, en el puesto número 30.
Hay incluso alguna ingeniería que no cosechó ninguna solicitud en primera opción, como es el caso del doble grado en Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería Eléctrica. De igual manera, se registró solo una solicitud en el caso de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial y el doble grado de Eléctrica y Mecánica.
Publicidad
Este sesgo de género también se puede encontrar entre los hombres. Así, solo dos chicos escogieron Educación Infantil como primera opción y nueve Terapia Ocupacional.
Para José Carlos Clavijo, presidente de la Asociación de Profesores de Tecnología de Andalucía, APTA, el diagnóstico está claro: «tenemos un problema con la falta de vocaciones en el ámbito de los estudios STEM en general (con la salvedad de los estudios sanitarios, y es) especialmente preocupante entre las mujeres». Pero analizando lo que está ocurriendo en los estudios del ámbito de las tecnologías digitales, un sector fundamental para la Málaga del presente y del futuro, la situación «es si cabe más preocupante, con unas vocaciones muy inferiores a la media de las carreras STEM», indica. El profesor Clavijo explica que ya existen estudios que señalan la importancia de visibilizar el valor social de la tecnología (es decir, cómo las tecnologías nos ayudan a mejorar nuestra sociedad) y, sobre todo, la importancia de proporcionar un acercamiento activo y práctico a las tecnologías desde las edades más tempranas (8-11 años).
Desde el Centro de Ciencia Principia, que ahora dirige, se han impulsado programas para el fomento de las vocaciones tecnológicas y la programación entre los más jóvenes con el apoyo y la colaboración de la Consejería de Educación, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, como el Tech Talent, unos talleres gratuitos para los centros educativos.
Publicidad
Sobre la presencia de las mujeres en carreras de tecnología, el director de la Escuela de Industriales, Alejandro Rodríguez, explica que a partir de los años ochenta se produjo un incremento relativamente constante de incorporación de mujeres en las carreras de ingeniería, aunque todavía, a la vista de los estudios de porcentajes, en este ámbito hay una mayoría de hombres frente a mujeres. «Esta situación puede hacer pensar que la ingeniería de la rama industrial, así como otras ingenierías, son un ámbito eminentemente masculino, algo que, a mi entender, es una percepción completamente desacertada y anacrónica. Lamentablemente –añade– puede que esta percepción, entre otros factores más profundos, puede estar llevando a que menos chicas estén optando por las carreras de ingeniería y, en los últimos años, se esté detectando incluso una ligera disminución».
Esta situación «es un problema grave para nuestra sociedad que se repite en los países supuestamente más avanzados y al que se debería prestar una mayor atención», reconoce el director de Industriales. «Debemos procurar romper con este tipo de estereotipos y establecer medidas eficaces que rompan esta dinámica; la sociedad no puede permitirse una separación de funciones por género, estaríamos empobreciendo nuestras profesiones y la forma de enfocar y solucionar los problemas», afirma.
Publicidad
El director de la ETSI Informática, Manuel Enciso, indica por su parte que los grados de su escuela tienen «una fuerte atracción entre los alumnos», de manera que casi todos los matriculados las eligieron en primera opción. Sobre las vocaciones femeninas, lamenta que no se estén aprovechando y cree necesario hacer ver a la sociedad «el impacto positivo que tiene la informática, una disciplina que está aportando soluciones a los problemas de la sociedad», como puede ser el papel que el análisis de datos puede tener en problemas como el cambio climático o las ciudades inteligentes. Enciso apunta también que es una profesión que permite la conciliación, con un índice de teletrabajo muy elevado. Y lamenta que, a pesar de estas ventajas, y de la alta empleabilidad de estos estudios, «no estemos consiguiendo romper el cliché de las vocaciones femeninas». El director de la escuela cree por esto que ha sido un error que la asignatura de Informática haya desaparecido del currículo de Bachillerato. «Muchas chicas no escogen la carrera porque no la han estudiado en Bachillerato», lamenta Manuel Enciso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.