

Secciones
Servicios
Destacamos
El ranking realizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (que preside Ana Botín) ha situado a la UMA entre las diez mejores universidades españolas para ... estudiar Trabajo Social, un grado que se imparte en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, situada en la ampliación del campus de Teatinos.
Las universidades que destacan en las 10 primeras posiciones por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento, y teniendo en cuenta todas las dimensiones son Valencia (Estudi General), Deusto, Rovira i Virgili, Girona, Ramón Llull, Pública de Navarra, Salamanca, Barcelona, Zaragoza y Málaga.
El ranking CYD valora distintas dimensiones, como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional o contribución al desarrollo regional e Inserción laboral.
En concreto, el grado en Trabajo Social de la Universidad de Málaga, que ocupa la décima posición del ranking, destaca en comparación con otras universidades del sistema universitario español en relación a la tasa de éxito y su escasa tasa de abandono. En investigación por el número de tesis doctorales, y en transferencia y contribución al desarrollo regional por los fondos privados y regionales para la investigación recibidos. También en relación con la orientación internacional por el número de estudiantes internacionales.
El estudio analiza hasta 34 variables. en diez de ellas la UMA se encuentra entre las de mayor rendimiento relativo, en once, en un rendimiento intermedio y otras diez en un menor rendimiento. El informe otorga un mayor rendimiento a indicadores como cualificación del profesorado, tasa de abandono, tasa de éxito, nota media de los nuevos matriculados en estudios de grado, tesis doctorales, fondos privados, estudiantes internacionales, profesorado extranjero, fondos de investigación regional y tasa de autónomos.
Según la decana, Ana Rosa del Águila, atendiendo al Sistema Interno de Garantía de la Calidad del título. la valoración de los estudiantes con la labor del profesorado es de 4,26 sobre 5.
Pone además en valor que el centro cuenta con una amplia red de colaboradores tanto públicos como privados, y de tercer sector, que «colaboran en las prácticas externas y en actividades de orientación e inserción profesional al estudiantado del grado, así como en la mejora continua de la titulación, entre ellos el propio Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga».
Por otra parte, desde 2022 el centro impulsa el proyecto Tecnosocial que «en un breve plazo de tiempo se ha conformado como un foro de referencia en materia de innovación en el ámbito social», explica la decana, quien añade que además se han puesto en marcha cátedras de mecenazgo, como la cátedra de I+D+I para la prevención de la dependencia, o proyectos de investigación financiados con fondos Next Generation como vivirencasa.org, entre otros proyectos de impacto que «sin duda redundan muy positivamente en los indicadores del grado en Trabajo Social de la Universidad de Málaga», sostiene Ana Rosa del Aguila.
Este mismo informe analiza también los resultados de Psicología. Aunque no se encuentra entre las diez mejores para estudiar este grado, sí aparece en la primera posición en uno de los indicadores, el que hace referencia a su contribución al desarrollo local. En este caso, sitúa 14 de los parámetros entre los de mayor rendimiento relativo y 17 en un rendimiento intermedio, pero 20 están entre los de menor rendimiento relativo, según los autores del estudio para la Fundación Conocimiento y Desarrollo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.