

Secciones
Servicios
Destacamos
El incremento de plazas para el grado de Informática se ha convertido en un primer choque importante entre la UMA y la Consejería de Universidad. ... La Junta asegura que no se pueden aumentar las plazas en esta titulación para este próximo curso porque hay una serie de trámites legales ineludibles. Se refieren al proceso de modificación de la memoria de verificación aprobada en su día para esta titulación y que, al tratarse de un incremento superior al 10% de las plazas, requiere una nueva aprobación por parte del Ministerio. Un proceso que se puede dilatar durante un año, por lo que el anunciado incremento de plazas no sería posible hasta el curso 2025/26.
Ayer, preguntado sobre este tema, el rector, Teo López, insistió en que la UMA ha presentado «en tiempo y forma» la solicitud de más plazas en Informática, que «está sobre la mesa del consejero desde el mes de febrero»: «No ha faltado ningún trámite por parte de la UMA. La Universidad y la escuela de Informática han hecho todo lo que teníamos que hacer y se ha presentado toda la documentación en tiempo y forma. Entiendo que la Junta no tuviera la financiación prevista para este año y lo haya dejado para el 2025/26, pero eso no es problema de la Universidad», dijo.
Fuentes de la Consejería de Universidad aseguraron, por su parte, que la UMA no ha enviado aún la documentación requerida.
Aclaran desde la Consejería de Universidad que este incremento de plazas de nuevo ingreso «no es para este curso» y que para que pueda implantarse la UMA debe iniciar un proceso de modificación de la memoria de verificación. «Ese paso es el que debe dar la UMA y no lo ha dado. Cuando lo solicite lo autorizaría el Ministerio», sostiene.
Este es otro punto en el que discrepan UMA y Consejería. Desde la Universidad se insiste en que no se puede solicitar un número de plazas determinado sin saber con qué dinero se va a contar. «No es lo mismo crear un grupo más que dos. Hemos propuesto entre un 15, 25 y 50% de incremento, y las necesidades de profesorado y equipamiento de laboratorios son muy diferentes en cada uno de esos escenarios», aseguran desde el Rectorado.
Desde la Consejería de Universidad se informa, por otra parte, que «hace unos meses se requirió a todas las universidades andaluzas información sobre la capacidad que tendrían para aumentar el numero de estudiantes de acceso en las especialidades de Informática con varios escenarios: aumentar con un mínimo de un 20% de estudiantes. Eso fue una primera toma de contacto para saber si tenían disponibilidad y la necesidad de fondos adicionales. Nuestra voluntad es que, en la elaboración de los presupuestos, trabajar en ese escenario y dentro del modelo de financiación del año que viene puedan dedicar una parte de la envolvente a ampliar el número de estudiantes. Les hemos pedido los datos, pero no es para este curso".
Desde la Consejería se insiste en que no se trata de un problema de financiación: «Es un procedimiento que no se ha terminado. Sabemos que el nuevo equipo ha heredado una situación muy compleja, pero no es un problema de financiación de la Junta», insisten. «Prueba de ello es que la UMA es la que más sube en financiación, un 4,38% más respecto a la envolvente de 2023, casi 10 millones más. Con otras partidas fuera del modelo supera los 240 millones. La Junta está comprometida con la UMA, pero hay que insistir: no es un problema de financiación».
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, anunció en Málaga en septiembre del año pasado la intención de incrementar las plazas de nuevo ingreso en titulaciones tecnológicas. En diciembre, el secretario general de Universidad, Ramón Herrera, se reunió con los directores de escuelas técnicas andaluzas para presentar la propuesta, que hizo extensiva en enero a directivos del Málaga Tech Park. La Universidad aprobó la solicitud de ampliar plazas (la oferta actual es de 140) en el primer consejo de gobierno del nuevo equipo, en enero, y en febrero se envió a la Consejería, aseguran en el Rectorado, la documentación con la valoración económica de esta medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.