Investigar, innovar y promocionar estilos de vida saludable en la población malagueña son algunos de los fines de la nueva Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor, que se ha constituio en la Universidad de Málaga gracias al mecenazgo del Ayuntamiento de ... la capital y de Fundación La Caixa.
Publicidad
Dirige esta cátedra Alejandro Luque Suárez, doctor en Ciencias de la Salud, profesor y director del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga. La cátedra tiene carácter multidisciplinar, por lo que contará con profesionales de los campos de la Medicina, Fisioterapia, Psicología, Sociología y la Informática.
En la presentación de esta nueva cátedra universitaria han participado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director del Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Francisco Ramos; el director académico de la FGUMA, Antonio Lara y el director de la nueva Cátedra, Alejandro Luque.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director del Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Francisco Ramos, han coincidido en destacar la investigación que se desarrolla desde la Universidad de Málaga y han mostrado su absoluta colaboración en todos aquellos temas de interés mutuo, especialmente los que redunden en beneficio de la sociedad malagueña. Asimismo, en su turno de intervención Antonio Lara expresó el apoyo de la FGUMA a la actividad académica, investigadora y de transferencia de la Universidad a la sociedad: «Los fines de la Fundación General no son otros que los fines de la Universidad de Málaga».
«Si la transferencia desde la universidad es siempre importante; la apuesta por temas que tienen una imbricación con la sociedad tan importante, como son el dolor y el sufrimiento, no puede estar mejor justificada», ha defendido Teodomiro López en su presentación, que ha situado a las cátedras por mecenazgo como «la forma más noble de colaboración, donde los mecenas se comprometen a apoyar a la universidad de forma desinteresada».
Publicidad
Alejandro Luque ha señalado que durante su primer año de actividad la Cátedra tiene como objetivo «conocer las percepciones y sentimientos de los malagueños sobre su salud y dolor, y proporcionar información que les ayude a vivir mejor y reducir la incertidumbre». Para lograrlo, la Cátedra ha seleccionado entornos representativos de la ciudad, como dos distritos municipales, un centro deportivo, un centro socio-sanitario, un centro educativo y una asociación.
Así, la Cátedra ha programado diversas actividades, como un encuentro con facilitadores sobre la involucración del paciente, charlas informativas de educación en salud con escuchas activas como terapia y realizará una investigación sobre los recursos educativos que utilizan los malagueños para informarse sobre su dolor.
Publicidad
La Cátedra será además una entidad colaboradora con el 'Plan Municipal Málaga Saludable' y emitirá un informe final en el año 2023, en un acto público, con el objetivo de proporcionar datos útiles y relevantes sobre la salud y el dolor en Málaga y promover una cultura de prevención y cuidado de la salud en la sociedad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.