Borrar
La aplicación está disponible para cualquier dispositivo móvil, tablet, portátil u ordenador. SUR
Investigadores de la UMA diseñan una aplicación que elimina las barreras en la comunicación

Investigadores de la UMA diseñan una aplicación que elimina las barreras en la comunicación

Tleo, desarrollada junto con la empresa tecnológica malagueña Novafortel, permite la traducción simultánea de las clases a alumnos sordos

Miércoles, 10 de febrero 2021, 13:08

Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga, junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología Novafortel han desarrollado una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula. Tleo consiste en una app, compatible con teléfonos móviles, smartphone, tabletas y ordenadores que traduce a lenguaje escrito de forma simultánea cualquier clase, ponencia, conferencia o dictado en lengua hablada al dispositivo, además en los diferentes idiomas, sirviendo como herramienta pedagógica para que el discapacitado auditivo pueda seguir cualquier clase, conferencia, ponencia o debate. Estas transcripciones pueden permanecer en la nube para su posterior lectura y estudio.

El director del grupo de investigación, el profesor del departamento de Didáctica y Organización Escolar Juan Leiva, explica que con este proyecto tratan de salvar las barreras las personas con diversidad funcional auditiva, tanto en el ámbito escolar como en otros aspectos de su vida. «Ahora nos encontramos por ejemplo que con el uso obligatorio de las mascarillas los alumnos sordos no pueden seguir las clases», indica. Con Tleo no se trata de sustituir a los intérpretes de signos, advierte el profesor Leiva, sino de ayudar a todas las personas que encuentren barreras en la comunicación. Por ejemplo, puede ser de ayuda a alumnos extranjeros, pues funciona como un traductor en varios idiomas y de forma simultánea.

El grupo de investigación va a desarrollar un proyecto piloto en un instituto de la provincia, para poder determinar los resultados que sobre el aprendizaje tiene esta aplicación, comparando a un grupo de alumnos que utiliza esta aplicación y el resto que no.

Según el profesor Leiva, además de a los estudiantes con dificultades auditivas, esta aplicación puede servir de ayuda a estudiantes extranjeros o inmigrantes que no hablen español. En este sentido, el grupo de investigación ha ofrecido esta aplicación a los servicios de atención a la discapacidad de la UMA como del resto de universidades andaluzas

«Creemos que va a ser una herramienta muy interesante, pues va a complementar la labor de los intérpretes de signos y será una ayuda muy significativa para las personas con discapacidad auditiva», explica.

La aplicación cuenta con una versión gratuita y además es muy sencilla de utilizar: La persona sorda escribe lo que quiere decir en su teléfono, que lo reproduce y la persona oyente puede escucharlo. Y la persona oyente responde y la aplicación transcribe lo que ha dicho para que la persona sorda pueda leerlo.

El grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la Universidad de Málaga se creó en 2018. Pretende dar respuesta a las diferentes inquietudes investigadoras en materia de innovación educativa para el desarrollo de la inclusión en los contextos formativos. Asumimos la necesidad de construir propuestas educativas prácticas para transferir a las comunidades sociales y educativas, iniciativas y acciones diversas incluyendo las siguientes áreas de investigación: Educación inclusiva, interculturalidad, neuroeducación, calidad educativa, atención temprana, educación y vida saludable, así como proyectos educativos relacionados con la atención a la diversidad y las necesidades personales y comunitarias de aprendizaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Investigadores de la UMA diseñan una aplicación que elimina las barreras en la comunicación