Asistentes a la inauguración de la nueva sede de FGUMA A. C.

La Fundación General de la UMA estrena sede en el Parque Tecnológico

Gracias a este nuevo enclave FGUMA recorta distancias con el Campus de Teatinos y realiza un acercamiento a las TIC del PTA

Antonio Contreras

Málaga

Viernes, 21 de julio 2023, 18:27

La Fundación General de la UMA (FGUMA) traslada su sede principal de El Palo a Málaga TechPark. Con esta nueva base, la institución pretende mejorar las conexiones con la arteria principal de la UMA, el Campus Universitario de Teatinos. Al mismo tiempo, supone una apuesta ... directa para crear nuevas sinergias con las empresas tecnológicas de la zona. Ya que, tal y como recalca Felipe Romera, director general del PTA: «Las nuevas tecnologías y el mundo digital son básicas en cualquier sector».

Publicidad

Al mismo tiempo Romera, en sus palabras de bienvenida, advirtió las posibles sinergias que se podrían llegar a crear en el entorno del Parque Tecnológico con la fundación. «En el Parque Tecnológico tenemos a más de 3.500 trabajadores extranjeros que podrían beneficiarse de los cursos de español».

El acto, que se celebró ayer en el edificio Habitec del Málaga TechPark, contó, además de la intervención del director general del PTA, con las palabras de José Ángel Narváez, rector de la Universidad de Málaga; Diego J. Vera, director de FGUMA; Paula Merino, responsable del departamento jurídico de la fundación y Sergio Mira, responsable de la administración del centro de idiomas.

Diego J. Vera, director de la Fundación General de la UMA. A. C.

Diego J. Vera, director de la fundación, recalcó al inicio de su intervención el hito entre las universidades que llevó a cabo FGUMA hace cinco años, cuando la fundación se convirtió en medio propio y «el resto de las universidades le siguieron el rastro a la malagueña para hacer lo mismo».

Para Vera la razón de ser de FGUMA puede resumirse en dos vías. Por un lado, asegurar que los objetivos de la universidad se cumplan de manera más rápida y eficiente. Por otro, «ocupar espacio». «Tenemos que ocupar espacio en la investigación, en la cultura, en la docencia», explica el director. De esta manera, FGUMA se encarga de la gestión, por ejemplo, del Centro de Idiomas, del Centro Internacional de Español, del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES). «Una entidad, me temo que poco conocida, a la vanguardia de la investigación médica», lamenta Vera. También han creado, entre otros, el Servicio de Traducción e Interpretación, del cual la multinacional Amazon es uno de sus clientes.

Publicidad

José Ángel Narváez, rector de la UMA A. C.

Cerró el acto el rector de la Universidad de Málaga, quien dejó claro que la fundación no es la universidad, sino que trabaja para esta. Además, puso de manifiesto la necesidad de FGUMA como herramienta al servicio de la universidad, puesto que existen competencias a las que la propia UMA, por su estructura rígida, no es capaz de llegar. «Podemos hacer cosas que la universidad no puede, como la creación de los cursos de Formación Profesional».

Actualmente FGUMA cuenta con multitud de actividades, talleres y formaciones en activo, que pueden conocerse más en detalle a través de su página web.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad