Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiantes de tercer y cuarto curso de Psicología de la UMA están utilizando las redes sociales Instagram y Tik Tok para acercarse a los alumnos de Secundaria y Bachillerato de los institutos malagueños en unos momentos en que el confinamiento y la pandemia ... están provocando un importante incremento de los casos de estrés, ansiedad y depresión entre los más jóvenes.
El programa Guía para estudiantes de Secundaria y Bachillerato está realizado por el Grupo de Orientación Universitaria de la Facultad de Psicología y Logopedia de la UMA. En Instagram ofrece información muy organizada sobre aspectos de interés para los jóvenes, como puede ser la planificación y organización, como afrontar la depresión o el estrés antes de los exámenes, los síntomas de la ansiedad, la gestión emocional o la prevención de relaciones tóxicas.
Además de Instagram, los estudiantes de Psicología han acudido a otra de las redes sociales muy utilizadas por los jóvenes, Tik Tok, en la que han colgado pequeños vídeos en los que dan orientación sobre estos mismos temas. A través de los mensajes directos de estas redes sociales, los usuarios se pueden poner en contacto con el grupo de orientación para plantear sus dudas.
En el proyecto colaboran una veintena de estudiantes de la facultad, a través de la asignatura Psicología de la Orientación. En el trabajo de esta asignatura, los alumnos han seleccionado estas redes sociales por ser las más utilizadas por los jóvenes. Luis Fernández, doctorando en la facultad y parte de este grupo de trabajo, explica que la intervención de los alumnos se realiza en dos niveles. Por una parte, a estas redes sociales se incorporan cada semana nuevos recursos, con un lenguaje muy coloquial, sobre temas que pueden interesar a los jóvenes. En segundo lugar, y mediante mensajes privados, se pueden poner en contacto con los estudiantes de Psicología para plantearles sus dudas, que son resultas por los universitarios o bien les orientan para que reciban una correcta información.
El proyecto lleva tres meses en marcha y cuenta ya con numerosos seguidores en estas redes sociales y consultas que no paran de crecer semana tras semana. Aunque para el próximo curso se plantean ofrecer este asesoramiento desde principio de curso, para realizar el acompañamiento durante todo el año. Según Luis Fernández, en los institutos hay pocos orientadores, están sobrecargados de trabajo y esta ayuda «les viene muy bien. Además, no todo el mundo puede permitirse asistencia psicológica», señala.
Con la pandemia y el confinamiento, que han potenciado las situaciones de riesgo, la salud psicológica de los jóvenes «está algo más comprometida», señala Luis Fernández. Los principales problemas que están encontrando son los asociados a la etapa de adolescencia, el estrés y ansiedad por los exámenes, periodos depresivos, problemas alimenticios e incluso acoso y autolesiones. «La clave es la cercanía, hablan entre iguales, y eso abre muchas puertas. Los jóvenes hablan el mismo idioma, es una charla entre iguales y para los jóvenes es una vía de desahogo tremenda», explica Luis Fernández.
Para los estudiantes de Psicología el proyecto supone «una práctica real y un aprendizaje profesional a través de un proyecto educativo». Los resultados están siendo muy satisfactorios, de manera que este proyecto servirá de base para trabajos fin de grado o de máster y será objeto de investigaciones futuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.