Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga ha presentado los resultados de la Encuesta Social Malagueña, que ponen de manifiesto, entre otras cuestiones, la preocupación de los malagueños por la limpieza, el alto grado de satisfacción con el turismo, ... el transporte público o la peatonalización. El alcalde, Francisco de la Torre, es el político malagueño mejor valorado, según los resultados de esta encuesta presentados esta mañana. La Universidad de Málaga es una de las instituciones más conocidas por los ciudadanos, por encima del Málaga Club de Fútbol.
El director del Centro de Investigación Social Aplicada de Málaga, Félix Requena, ha destacado la metodología novedosa con la que se ha abordado este estudio, en el que se ha introducido la inteligencia artificial para analizar los resultados que arrojan los ecosistemas digitales. El profesor Requena ha destacado el triple objetivo de esta encuesta. Por un lado, docente, pues sirve de ayuda para que los alumnos del máster de Sociología Aplicada o de prácticas curriculares para los del área de conocimiento de Ciencias Sociales aprendan a realizar encuestas. Por otro lado, es un trabajo sobre la realidad social del entorno. Y, finalmente, ha destacado el objetivo de transferencia de conocimiento a la sociedad, pues los datos que se obtienen de la encuesta «ofrecen la información necesaria para tomar decisiones».
Es, además, la primera encuesta que se realiza en España en la que se ha preguntado a los ciudadanos por el impacto directo del Covid en sus vidas. Las encuestas, 1.206, se han realizado durante el mes de octubre, mediante una selección aleatoria de teléfonos. Se ha tomado una población de ambos sexos, de edad superior a los 18 años, y de los municipios de Málaga, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Mijas, Benalmádena, Fuengirola y Cártama. Aunque la idea inicial era hacer las encuestas personales, la situación de pandemia ha obligado a realizarlas por teléfono.
Los malagueños se manifiestan muy satisfechos y bastante satisfechos con vivir en su ciudad, en un porcentaje que supera el 95%. Solo un 3,6% dice sentirse poco satisfechos y el 0,7% nada satisfechos. Esto quizás explique el grado de felicidad de los malagueños: hasta un 13% se declaran 'totalmente felices' y solo un 0,4% 'nada felices'. Un 33% otorgan una puntuación de 8 sobre 10 a su grado de felicidad, y el 14,7% le dan un 9.
Por el lado de las preocupaciones, consideran que el principal problema de la ciudad es la limpieza (un 43%), seguida del paro (23%), el transporte público y el Covid.
Sobre los aspectos más valorados de la ciudad, destaca en la encuesta la muy buena percepción que tienen los malagueños del turismo, el aspecto más destacado, con una nota de 7,12 sobre 10. Hasta un 90,5% de los encuestados consideran que su impacto en la ciudad es bueno o muy bueno. También aprueba con buena nota el grado de peatonalización del municipio, con un 6,76 para la capital y un 6,61 para el área metropolitana.
En la encuesta también se pregunta por temas de actualidad, como ha sido la reciente peatonalización de la Alameda, a la que gusta mucho o bastante al 83% de los encuestados.
Según el sociólogo Luis Ayuso, la encuesta pone de manifiesto los mecanismos de solidaridad y cohesión social y las redes de apoyo que han sido fundamentales en los meses de confinamiento.
La Encuesta Social Malagueña tiene la particularidad de analizar no solo lo que señalan los encuestados a través del estudio demoscópico, sino que también analiza los ecosistemas digitales para conocer lo que 'hacen' los malagueños, analizando las principales temáticas que han sido tendencia en los ecosistemas digitales. José Ignacio Peláez, catedrático de Lenguajes y Ciencias de la Computación, ha extraído más de medio millón de comunicaciones de redes sociales, agregadores de noticias y sitios web oficiales de diarios en español. Entre otros, datos, se concluye la el alcalde, Francisco de la Torre, es el político mejor valorado, que ha habido una preocupación por las clases presenciales en la UMA o que marcas locales, como cervezas, Victoria, generan una emoción positiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.