Estudiantes en la Facultad de Arquitectura, a principios del curso pasado, guardando las distancias de seguridad. BORI SALAS

Las clases en la Universidad de Málaga vuelven a ser presenciales desde principio de curso

El comité de expertos recomienda mantener la distancia de 1,2 metros, pero si no es posible se permite ocupar todos los espacios

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 11:09

Las clases en las universidades andaluzas vuelven a ser presenciales desde este principio de curso. Esta próxima semana se incorporarán a las aulas los estudiantes de Medicina, Ciencias y Psicología y Logopedia, después de casi un curso y medio en docencia a distancia.

Publicidad

El Comité ... Regional de Alto Impacto en Salud Pública, que asesora a la Junta de Andalucía, acordó este martes que las universidades públicas y privadas andaluzas podrán continuar desarrollando su actividad de forma presencial. En cualquier caso, deben adoptar las medidas organizativas y preventivas indicadas por la autoridad sanitaria. En este sentido, se han actualizado -en coherencia con la actualización aprobada en la Comisión de Salud Pública nacional- las medidas para este curso 2021/22 con el objetivo de autorizar la máxima presencialidad del alumnado (mientras la situación epidemiológica lo permita).

Según fuentes de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, la decisión de esta comisión supone que en los casos en que sí se pueda mantener la distancia mínima recomendada entre alumnos en clase, se debe mantener. Pero, si no se puede mantener por falta de espacio, «dados los datos epidemiológicos actuales, se permite la presencialidad máxima», señalaron. El martes, cuando se reunió el comité de expertos, la incidencia acumulada en Andalucía se situó en 98,6 casos por cada 100.000 habitantes.

A principios de este mes, los rectores de las universidades públicas andaluzas y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades firmaron un documento en el que se pide al Ministerio de Universidades la revisión de las instrucciones aprobadas en julio relativas a las medidas de prevención e higiene frente al Covid-19 para este curso, en el que se fija la distancia interpersonal en 1,2 metros. Según fuentes de la Consejería, esta distancia mínima no deja de ser una recomendación, y la Junta lo que ha acordado es ajustarla a los datos epidemiológicos actuales.

A unos días de que comiencen las clases en la UMA, los decanos y directores de centros tendrán que organizar el modelo de docencia según este nuevo escenario que se plantea con la liberalización de las restricciones en las universidades. La semana pasada, el rector reunió al consejo de decanos y directores para acordar el modelo de docencia, pero la decisión de dejó para este semana, a la espera de conocer el acuerdo del comité de expertos. Tal como adelantó el vicerrector de Estudios, Ernesto Pimentel, la UMA irá a la presencialidad máxima que se les permita. El rector vuelve a reunir a su consejo de decanos y directores de centros este jueves para acordar el modelo de docencia y la organización del nuevo curso de acuerdo a estas nuevas directrices. Sin restricciones ni limitación de distancias interpersonales, no hay razón objetiva que impida la vuelta a clase de los alumnos.

Publicidad

Experimento fallido

Desde el consejo de estudiantes de la UMA señalaron que la vuelta a la presencialidad “es la decisión acertada”, y así se lo han trasladado al rector, “al que agradecemos que su postura vaya en este sentido. Encontrándonos en un mínimo de incidencia y con la mayor parte de la población en torno a los veinte años vacunada-afirma el presidente de Ceuma, Javier López de San Sebastían-, la única opción sensata es retomar la presencialidad”.

Los estudiantes esperan que el Rectorado dé pronto las directrices y órdenes pertinentes, y que “decanos y decanas y directores y docentes en general lo respalden”.

La docencia virtual “ha impedido muchísimo el contacto social entre los jóvenes, así como un mejor aprovechamiento de la docencia. Además la bimodalidad se ha demostrado como un experimento fallido en el curso pasado, cosa en la que creemos que los docentes también coinciden. No tendría sentido retomar esta vía”, apunta el presidente de Ceuma. En cualquier caso habrá que seguir pendiente de posibles brotes, así como respetar medidas como la mascarilla e higiene de manos y superficies, pero “el balance beneficio-riesgo es definitivamente positivo”, afirma Javier López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad