Al principio siempre está una carrera. ¿Es el virus capaz de expandirse en el cuerpo o hay un medicamento que logra ahogar la replicación desde el primer momento? En estos momentos, en los que la lucha contra el coronavirus se juega a la ... carta de las vacunas, un equipo de científicos de la Universidad de Málaga (UMA) está avanzando en un tratamiento antiviral que pueda ayudar a poner fin a una pandemia que mantiene maniatado al mundo entero. El equipo multidisciplinar, liderado por la profesora del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA, Ana Grande, ha desarrollado una técnica que permite la ultrasecuenciación genética del virus, lo que equivale a conocer la huella que va dejando y las posibles mutaciones que surgen en su replicación.
Publicidad
Ese es el punto de partida para probar más adelante una nueva terapia antiviral que combina la denominada mutagénesis letal junto con inhibidores de las actividades ExoN correctora y Mtasa del coronavirus para impedir la evasión del virus a la defensa inmunitaria innata antiviral. Eso significa que se quiere aprovechar la capacidad del virus para mutar e utilizarla en su contra. «Alterar su espectro de mutantes para que pierda la inefectividad», explica Grande. La científica lleva desde el año 1999 estudiando este tipo de terapias en virus animales y de plantas, asegura que el SARS-CoV-2 no es una excepción, y que ya se ha demostrado que es sensible a estas terapias de mutagénesis.
En la primera fase del estudio, en la que ya se está trabajando, se aplicará el programa llamado 'QuasiFlow' de la UMA para analizar el espectro mutante de muestras procedentes del Hospital Virgen de la Victoria. Se van a comparar muestras de virus de pacientes con distintos casos clínicos que van desde asintomáticos a graves. El objetivo será encontrar diferencias evidentes en esa huella que deja el virus.
Esta investigación contará con la ayuda del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa', donde se realizará el modelado. Del diseño de péptidos se encargarán los expertos en estructuras de proteínas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Ana María Fernández y Gregorio Fernández.
«Estos científicos diseñarán el tratamiento a medida, basándose en la anterior secuenciación del virus», aclara la investigadora de la UMA, que señala que para avanzar en la búsqueda de nuevos tratamientos que hagan frente a la COVID-19 esta concreción es fundamental porque hay que investigar distintas estrategias, ya que con este virus «no se puede jugar todo a una sola carta».
Publicidad
El ensayo en células con virus para probar la efectividad o no de la combinación de estas dos terapias es la última etapa de este estudio, que cuenta con un año para su desarrollo y un presupuesto de 94.800 euros procedentes del fondo COVID-19 de la Junta de Andalucía, con cargo a fondos FEDER.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.