

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cátedra Hedy Lamarr Mujer y Tecnología de la Universidad de Málaga ha entregado los premios Dekra W-STEM 2030 a dos ingenieras. En la ... categoría sénior se ha reconocido la trayectoria de 25 años de Raquel Berlanga y, en la júnior, el novedoso proyecto de escritorio de plástico reciclado de Elena Olavarría. El premio Dekra W-STEM 2030, de carácter dual, está dirigido en su categoría júnior a mujeres que actualmente cursan grados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas (STEM). En la categoría sénior se dirige a graduadas con una dilatada experiencia profesional en este mismo ámbito. El objetivo es hacer estas titulaciones más visibles para las mujeres, contribuir a que las estudiantes muestren su interés por estas disciplinas, se formen, participen, y trabajen en este ámbito.
En la categoría sénior ha sido premiada Raquel Berlanga, ingeniera de Telecomunicación desde 1997. Comenzó su carrera profesional hace 25 años como ingeniera de I+D en la fábrica malagueña de Alcatel. Desde entonces ha ido acompañando la evolución tecnológica del sector de la telefonía móvil, desarrollando y ofreciendo soluciones y servicios para el diseño y optimización de las redes móviles en múltiples proyectos internacionales, para más de 20 operadores en más de 15 países. Ha ocupado roles técnicos y de gestión como arquitecta de soluciones sénior, jefa de línea y jefa de programas, entre otros; en diferentes localizaciones geográficas trabajando para Alcatel, Amena, Wireless Facilities Incorporated, Solutelia, Optimi y Ericsson. Actualmente ejerce como directora de estrategia de datos en Ericsson desde el centro de I+D de Málaga. Cuenta con experiencia en la creación de planes estratégicos y estableciendo soluciones óptimas orientadas al diseño y optimización de redes.
Desde el nacimiento de la Cátedra Hedy Lamarr Mujer y Tecnología ha estado muy involucrada en la creación de actividades como el 'Desafío Lamarr y Concurso Hilda Ericsson'. Raquel Berlanga considera relevante «dar oportunidades a estudiantes, y especialmente las chicas, para que dispongan de información teórica y práctica acerca de la tecnología y decidan, sin prejuicios de género, acerca de carreras STEM, conforme a sus capacidades y deseos profesionales».
Por otro lado, al liderar el programa de Talento Junior en el centro I+D de Ericsson en Málaga, ha identificado y promocionado iniciativas a lo largo de 2022 que favorecen el acercamiento de alumnos de las Escuelas de Telecomunicaciones e Informática a la empresa. Uno de los logros, fruto de dicha colaboración Universidad‐Empresa, es la Cátedra CompanyON en la que Ericsson participa junto a otras empresas para fomentar la empleabilidad de los estudiantes universitarios en empresas de nuestro ecosistema tecnológico en Málaga TechPark, según destacó la directora de la cátedra Mujer y Tecnología, Mari Carmen Aguayo.
En la categoría júnior ha sido premiada la estudiante del doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño y desarrollo del producto Elena Olavarría Lara. Con una nota media es de casi 7.9, sus trabajos fin de grado se han desarrollado sobre un novedoso escritorio de plástico reciclado y, el segundo, sobre tensiones en las impresiones 3G. Además, da clases extraescolares de robótica en un colegio público con metodología STEAM y ha sido capaz de impartir un curso de 20 horas en inglés para desarrollar la metodología STEAM a profesoras de toda Europa dentro de un proyecto Erasmus+.
Sobre su trabajo de un escritorio de plástico reciclado, la joven ingeniera lo considera «totalmente novedoso» ya que este material es aún escaso entre el mobiliario. Está en la línea de reciclar y reconvertir el plástico en nuevos productos funcionales, con el objetivo de reducir la contaminación.
Sobre sus proyectos de futuro, Elena señaló durante el acto de entrega de los premios que le gustaría crear su propia consultora de diseño del producto. «Ayudar a generar un proyecto gracias a mi formación ingenieril que puede aportar un enfoque diferente a la calidad del producto final. Me gustaría trabajar con pequeñas asociaciones y artesanos para crear, compartiendo conocimientos, un proyecto final innovador», señaló.
En relación a los premios de la cátedra y la presencia de las mujeres en carreras de ingenierías, Elena Olavarría afirma que «si bien no fue una barrera para mí, el género es un sesgo importante en esta rama del conocimiento. Por ello, es de gran valor estos premios que no solo incentivan a las mujeres a seguir formándose y trabajando en estas áreas, sino que también destaca la importancia y el valor del trabajo de las mujeres en este ámbito, tan poco reconocido».
En el acto de entrega de los premios intervinieron, además de la directora de la cátedra Hedy Lamarr, Mari Carmen Aguayo, la vicerrectora adjunta de Infraestructura Científica, Mari Ángeles Real Avilés; Susana Carillo, concejala en funciones del Área de Innovación Digitalización Urbana y Lourdes Sánchez, directora de conectividad de Dekra Testing & Certificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.