Estudiantes de Medicina, durante las jornadas de orientación a alumnos de nuevo ingreso, en una imagen de archivo. MIGUE FERNÁNDEZ

Medicina, Psicología, Enfermería, Primaria y Derecho, carreras más solicitadas en la Universidad

Entre las preferencias de las mujeres no aparece ningún grado de ciencias o tecnología entre los diez primeros puestos

Lunes, 5 de julio 2021, 00:56

Año tras año, Medicina se mantiene como la carrera más demandada en la Universidad de Málaga por los alumnos que aprueban selectividad en junio y la señalan como su primera opción. Para este curso se llegó a un máximo de 920 solicitudes en primera ... opción, para 160 plazas de nuevo ingreso. Han sido casi 200 peticiones más que hace cinco cursos. Los primeros puestos en las preferencias de los alumnos los completan Enfermería, Psicología, Educación Infantil, Educación Primaria y Derecho. Las mujeres acceden a la universidad en un mayor porcentaje que los hombres: este curso el 59,6% de las solicitudes eran de mujeres, dos puntos más que hace cinco años.

Publicidad

Este jueves día 8 se dará a conocer en Distrito Único Andaluz la primera adjudicación de plazas para este próximo curso 2021/22. Entre el 8 y el 12 es el plazo de matrícula. En el caso de conseguir plaza en la titulación que se solicitó en primer lugar, la matrícula es obligatoria. En caso contrario, se debe reservar la plaza asignada y continuar en lista de espera por si en siguientes adjudicaciones se consigue plaza en una titulación de mayor preferencia.

Un dato curioso que arroja el análisis de los datos de preinscripción de este curso 2020/21 es que las carreras de ciencias y tecnología no están entre las preferencias de las mujeres. La primera, Arquitectura, aparece en el puesto 23, y Matemáticas en el número 28. Las ingenierías son las últimas opciones entre las chicas. En cambio, en el caso de los hombres Ingeniería Informática aparece en el cuarto puesto, Ingeniería de Software la séptima y Robótica y Mecatrónica en décimo lugar.

Medicina se mantiene como la carrera más demandada. El decano de la facultad, Pablo Lara, considera que estos estudios «son muy vocacionales» y quien desea iniciar el grado «presenta un alto grado de motivación, quiere trabajar y desarrollarse personal y profesionalmente cuidando la salud de los demás». Los alumnos se enfrentan a unos estudios difíciles y complejos, de seis años de duración, pero «saben además que tras el grado deben adquirir la formación de especialistas y que la formación continua no termina nunca», explica el decano. Poder estudiar Medicina «es un privilegio, y aún mayor, practicarla. Es un reto tan complicado como ilusionante. Me parece que son los motivos por los que mayoritariamente se estudia Medicina y acuden los mejores expedientes, aunque también quienes tienen buenos expedientes, pueden plantearse estudiar Medicina», apunta Pablo Lara.

Publicidad

En progresión

También en los primeros puestos se mantiene durante los últimos años Enfermería. La decana, Noelia Moreno, cree que la explicación se encuentra en la formación: por un lado, la instauración y desarrollo de los estudios de grado (un año más que la antigua diplomatura) y el acceso al doctorado. «Eso explicaría el incremento progresivo de la demanda en los últimos cinco años, al tratarse de una oferta de estudios al mismo nivel que cualquier otra titulación y con los valores añadidos que aporta una profesión tan rica en valores humanos y científicos a la vez». Enfermería se presenta así como «un título atractivo, moderno, con salidas profesionales atractivas, empleabilidad, instalaciones y programas sugerentes, que rompe con los estereotipos que la sociedad y los medios muchas veces perpetúan». Y, con el papel de las enfermeras en la pandemia, pronostica que «la demanda aún crecerá más».

Educación Infantil y Primaria están año tras año entre las más demandadas. Rosario Gutiérrez lo relaciona con «un proceso de revalorización de la Educación por parte de la ciudadanía, manifestándose en las aulas de forma cada vez más contundente con el acceso de un alumnado con una fuerte vocación inicial». Por otra parte, considera que la experiencia formativa en ambos grados es «altamente gratificante, como evidencian las encuestas de satisfacción del estudiantado cada curso académico». La decana asegura que la facultad recibe «de manera muy grata esta respuesta» y que «no dejamos de trabajar por la mejora de la calidad de nuestros títulos».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad