
Secciones
Servicios
Destacamos
Los premios Destacad@s que conceden BBVA y SUR a los mejores expedientes de estudiantes universitarios han sido este año, en su cuarta edición, para tres graduadas en Ciencias Ambientales por la Universidad de Málaga. Se trata de Nazaret Keen Ruíz, Patricia Roza Fernández de Caleya y Noa Scholz Murcia.
El salón de actos de la Facultad de Ciencias han sido escenario este mediodía del reconocimiento público al trabajo, el esfuerzo y la ilusión de tres estudiantes que han destacado por sus expedientes académicos. Las premiadas en esta edición han sido Nazaret Keen Ruiz, de 22 años, natural de Torremolinos y que ha tenido una nota media en su expediente de 8,34. Noa Scholz Murcia, malagueña de 24 años, con el grado de Biología y Ciencias Ambientales, ha conseguido terminar esta segunda carrera con un 7,99 de media. Por su parte, Patricia Laura Roza Fernández de Caleya, malagueña de adopción e ingeniera técnica industrial, de 51 años, ha tenido de nota final un 8,68.
Nazaret Keen Ruiz tiene 22 años, es de Torremolinos y allí estudió en el IES Playamar. Aunque Ciencias Ambiental no fue su primera opción, porque «no sabía mucho de lo que iba, entré un poco a la aventura», pronto comprendió que había acertado plenamente: «fue como un amor a primera vista». Comenta que es una carrera «muy interdisciplinar, en la que estudias Biología, Geografía, Geología y legislación«, lo que hace «muy versátil». Lo que más le ha gustado de sus estudio es todo lo relativo a la planificación del territorio, el impacto ambiental y, sobre todo, «entender los sistemas de información geográfica».
Durante su etapa de estudiante ha tenido la beca de colaboración, en concreto en el departamento de Botánica y Fisiología Vegetal. Ahora está cursando el máster en Diversidad biológica y medio ambiente y no descarta hacer posteriormente el doctorado. Asegura que le gustaría dedicarse a la investigación pero, sobre todo, a la docencia, «a ser posible aquí mismo, en la UMA».
BBVA y SUR reconocen los tres mejores expedientes del grado de Ciencias AmbientalesVer 13 fotos
Patricia Roza nació en Barcelona pero se trasladó a Oviedo, donde cursó Ingeniería Técnica Industrial. Al terminar sus estudios se marchó a Inglaterra para mejorar su inglés, una etapa que duró 20 años de su vida. Allí se casó y nació su hija. Con el brexit la familia se planteó regresar a España y eligieron Málaga, en concreto Benalmádena. «Es un buen lugar para vivir, hace buen tiempo, la gente es amable, hay un ambiente internacional y es una tierra de oportunidades», explica
Adaptarse a una nueva carrera y convivir con compañeros más jóvenes ha sido todo un reto, «una oportunidad muy interesante de romper esa brecha generacional». Ha agradecido a sus compañeros que la recibiera como una más, la amabilidad y facilidades que le han brindado. «Ha sido un ambiente muy agradable, teníamos que hacer muchos trabajos en grupo y la integración ha sido fenomenal», asegura.
Con 24 años, Noa Scholz Murcia ha terminado ya dos carreras universitarias, Biología y Ciencias Ambientales, esta última en solo dos años. Estudió en el colegio Divina Pastora y después en Salesianos. Su nota de expediente universitario ha sido de 7,99. En unos meses se traslada a Barcelona, con una beca de Formación de Personal Investigador, que le ayudará a desarrollar su doctorado, que quiere centrar en Biología evolutiva y Paleontología.
Asegura que desde joven tenía «pasión por la Biología», carrera que terminó y quiso completar con Ciencias Ambientales. Se ha considerado una chica «inquieta, llena de curiosidad». En estos años ha dado clases particulares, ha tenido una estancia en Estados Unidos para mejorar su inglés y consiguió la beca de excelencia de la UMA. Dice estar entusiasmada por la investigación y que se centra en la Biología evolutiva para «avanzar en el conocimiento, será difícil llegar a saber el origen de la vida, pero sí por qué estamos aquí y a qué se debe esta biodiversidad».
Manolo Castillo, director de SUR, ha señalado en su intervención que los premios Destacad@s de SUR y BBVA son unos de los más «emotivos», por cuanto premian el esfuerzo y el trabajo de estudiantes brillantes. Se ha referido a las familias, por el apoyo imprescindible para que prospere el talento de los jóvenes. Y, ante las críticas recurrentes hacia la juventud de hoy día, Castillo ha afirmado que es la generación «mejor preparada, con valores que hace unos años ni se nos pasaban por la cabeza, como la solidaridad, la igualdad, la tolerancia o el respeto al medio ambiente. «Vivimos momentos complicados, pero con la juventud de hoy día, sus principios y valores, poder tener la esperanza de salir adelante», ha afirmado.
José María Hernández, director de zona de BBVA para Málaga, Córdoba y Melilla, ha indicado que la entidad apoya estos premios por cuanto suponen reconocer el esfuerzo, el trabajo y el mérito, «valores con los que nos sentimos plenamente identificados en BBVA». Además de su actividad empresarial y la cuenta de resultados, les mueve «jugar un papel clave en la sociedad» con proyectos de gran relevancia. Así, se ha referido al programa 'Aprendemos juntos', la mayor plataforma educativa en castellano, «un proyecto transformador junto a mentes brillantes del planeta, con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo». 'Aprendemos juntos', que nació en enero de 2018, se transformó recientemente en 'Aprendemos juntos 2030'. Otras acciones a las que se ha referido son la presentación de informes económicos, iniciativas como los premios de la Fundación BBVA, foros sobre sostenibilidad o sobre siberseguridad.
A las alumnas premiadas ha dicho que «representáis a todos esos estudiantes que se esfuerzan y trabajan duro» y que este reconocimiento sirva para «haceros sentir orgullosas de vosotras mismas y conscientes del papel fundamental que estáis llamadas a desempeñar en el futuro».
En el acto de entrega de los premios Destacad@s también ha participado el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Flores. Se ha sentido especialmente emocionado porque las premiadas han sido sus alumnas y ha asegurado que, más allá de unos expedientes brillantes, «hay en ellas una calidad humana extraordinaria». Ha comentado que la Universidad está al servicio de la sociedad, del conocimiento y del progreso y ha agradecido a SUR y BBVA esta iniciativa que destaca a los estudiantes más brillantes. «Hay un concepto de responsabilidad social corporativa, no muy conocido, pero que aquí se hace evidente».
Del grado de Ciencias Ambientales ha explicado que es «extremadamente complejo», pues tiene una base de asignaturas científicas pero además se estudia economía o cuestiones jurídicas, por lo que llega a implicar hasta a tres de las cinco ramas de conocimiento y a 31 de los 70 departamentos de la UMA.
Como profesor, ha asegurado que la docencia «es algo maravilloso, poder compartir el conocimiento con los alumnos es el mayor disfrute que puede experimentar un profesor». Y, sobre todo, comprobar que algunos de los alumnos superan a sus profesores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.