Borrar
Los premiados, con Banderas, el rector, el alcalde y el directro de la cátedra. MIGUE FERNÁNDEZ
Antonio Banderas aboga por una Semana Santa más social, con una labor cultural y educativa

Antonio Banderas aboga por una Semana Santa más social, con una labor cultural y educativa

La Fundación Lágrimas y Favores, que preside el actor malagueño, entrega sus premios a los mejores trabajos universitarios sobre esta festividad religiosa

Lunes, 11 de abril 2022, 15:24

Antonio Banderas ha apostado por una Semana Santa más social, en la que la labor cultural y educativa sea también uno de los objetivos de sus hermandades y cofradías. El actor malagueño ha participado esta mañana en la entrega de los premios que la Fundación Lágrimas y Favores, a través de la Cátedra de Estudios Cofrades, otorga cada año a los mejores trabajos universitarios relacionados con esta festividad religiosa.

Banderas ha asegurado que desde la fundación que preside «entendemos que la Semana Santa de Málaga tiene que tener ese espacio dedicado a la educación y la cultura». En este sentido se enmarca la colaboración de la Fundación Lágrimas y Favores con la Universidad de Málaga, a través de la Cátedra de Estudios Cofrades.

Una de las actividades de esta cátedra es precisamente premiar los mejores estudios relacionados con la Semana Santa malagueña. En esta sexta edición los premiados han sido Alejandro González Lara, por su trabajo fin de grado sobre la gestión del patrimonio en las cofradías de Málaga. El accésit se ha otorgado a Manuel Santiago Velasco, por su informe jurídico sobre las cofradías y hermandades de la capital.

Antonio Banderas ha explicado durante el acto que antes incluso de constituirse la Fundación Lágrimas y Favores ya se dirigió a la Universidad de Málaga, a la entonces rectora Adelaida de la Calle, para plantearle la posibilidad de realizar alguna acción vinculada con la Semana Santa para abordar desde una perspectiva académica otras cuestiones no estrictamente religiosas. En este sentido, la fundación que preside ha otorgado becas para que estudiantes de la UMA puedan completar sus estudios en Estados Unidos y Canadá.

Sobre la cátedra, ha asegurado que «es una herramienta de trabajo extraordinaria». Así, en estos años se han realizado trabajos centrados en el potencial turístico de la Semana Santa, el perfil de los turistas o sobre el impacto de la actividad cofrade en la economía malagueña. Su director, Benjamín del Alcázar, recordó resultados de estudios de años anteriores. Así, el impacto económico de la Semana Santa en 2016 fue de 82,3 millones, y en 2018 de 102 millones. Además, el impacto económico de la actividad cofrade se calculó en otro estudio de la cátedra en 24 millones de euros.

Sobre esa Semana Santa solidaria de la que ha hablado, ha explicado que la Fundación Lágrimas y Favores colabora con Cudeca, Cáritas o la Fundación Corinto, entre otras. Una labor social que la pandemia no paralizó, pues desde la fundación se apoyó al sector sanitario con fondos para la adquisición de material necesario en momentos en los que no era posible encontrar guantes, mascarillas o batas. «El covid también ha sido una oportunidad para encontrarnos a nosotros mismos», ha declarado el actor.

El alcalde, Francisco de la Torre, ha agradecido a la Fundación Lágrimas y Favores su implicación con la sociedad malagueña y que impulse trabajos que permiten conocer mejor la Semana Santa de Málaga.

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha agradecido la «generosidad» de la fundación que preside el actor y le ha agradecido «la oportunidad que nos ha brindado de aportar desde el ámbito de la educación y la investigación». Sobre los ganadores de los premios ha dicho que «representan lo que entendemos como universidad que está al servicio de la sociedad, la universidad como herramienta de transformación social, que nos permita construir una sociedad más justa, solidaria y en paz».

Premiados

El premio al mejor trabajo fin de grado ha recaído en Alejandro González Lara, por su investigación sobre 'La gestión del patrimonio en cofradías de Málaga', tutorizado por el profesor Luis Cembellín Pagés, del grado en Gestión y Administración Pública, de la Facultad de Comercio y Gestión. El jurado ha destacado de este trabajo el considerar como objetivo principal la importante labor que realizan las hermandades de Semana Santa con relación al gran patrimonio artístico y cultural que desde hace varios siglos viene generándose. Así, destaca como se identifica el papel que ejercen las cofradías en las distintas vertientes que se exige para una adecuada gestión cultural del patrimonio y que, de acuerdo a la literatura académica sobre esta temática, son: identificación, documentación, conservación, estudio, exposición pública y explicación o interpretación.

El jurado también ha otorgado un accésit a Manuel Santiago Velasco por su trabajo fin de máster «Informe jurídico sobre la responsabilidad civil extracontractual en el ámbito de las cofradías y hermandades», tutorizado por la profesora María Soledad de la Fuente Núñez de Castro, del máster de Abogacía de la Facultad de Derecho. En este caso el jurado ha valorado especialmente la originalidad de la temática del trabajo, así como su interés práctico sobre algunas implicaciones legales del desarrollo de los desfiles procesionales sobre aspectos cotidianos de su entorno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio Banderas aboga por una Semana Santa más social, con una labor cultural y educativa